racimo de uvas recién recogidas en vendimia

La cultura de nuestro país unida al vino es indiscutible. Con la llegada de la época de la vendimia, las diferentes regiones vinícolas se visten de gala y celebran numerosos actos en torno a sus caldos. Desde Evadium queremos ayudarte a descubrir las fiestas de la vendimia de las principales regiones vitinícolas para desgranar las tradiciones y cultura que atesoran.

La vendimia en La Rioja

Barrio de la Estación de Haro, en La Rioja Alta

El vino Rioja es el de mayor reconocimiento a nivel internacional, y sus fiestas de la vendimia no podían ser menos. Al llegar el 21 de septiembre, por el día de San Mateo, patrón de Logroño, esta región vitivinícola hace honor a su reputación unida al vino.

Aquí podrás ser enólogo por unos días. Desde el mítico pisado de uva para obtener el primer mosto de la temporada y ofrecerlo a la Virgen de la Valvanera, patrona de La Rioja, pasando por las jornadas de puertas abiertas de las bodegas hasta pasear por lo viñedos a pie, a caballo o en bicicleta. A ello se unen fuegos artificiales en el Ebro, degustaciones varias, conciertos, e incluso paseos en globo sobre viñedos infinitos.

En esta región también hay tiempo para la cultura. Si estás interesado en la historia del vino, no te pierdas el Museo de la Cultura del Vino, en Briones, considerado el mejor museo de vino del mundo. Además, podrás acabar la jornada de enoturismo durmiendo en auténticos hoteles bodega, donde podrás estar seguro de vivir en esencia la vendimia en La Rioja. Consulta en nuestro artículo sobre los mejores hoteles bodega de España las opciones con que cuentas en Rioja.

La vendimia en la Rioja Alavesa

En el caso de la Rioja Alavesa, en concreto Laguardia, centro neurálgico habitual de la Fiesta de la Vendimia, sus celebraciones comienzan a mediados de septiembre con actos tales como el Torneo de Aizkolaris (los famosos cortadores de troncos), una comida popular, actuaciones de grupos musicales, danzas con trajes tradicionales y actividades diversas para toda la familia.

Vista aérea de Laguardia, en la Rioja Alavesa

La fiesta de la vendimia en la Ribera del Duero

Esta región engloba una importante extensión de cosechas de vino cuyas denominaciones de origen traspasan fronteras. Su época de vendimia es a finales de septiembre. Desde 2017, Aranda de Duero celebra su Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero, con sabor no sólo a vino, sino también a música de ayer y de hoy con conciertos en la calle, emulando el Festival Sonorama por un día más.

Plaza Mayor de Aranda de Duero

La Riberjoven, feria del vino joven y la gastronomía de Peñafiel, se suele celebrar entre el último fin de semana de septiembre y el primero de octubre, donde las bodegas, enotecas y la hostelería son las protagonistas, animados por bailes regionales.

La vendimia en El Penedés

Cataluña es la comunidad autónoma con más bodegas. Aunque la vendimia en esta región es en agosto, la famosa población de Sant Sadurní d’Anoia celebra su Semana del Cava (Cavatast) la segunda semana de octubre. Nacida para promover el consumo de este producto autóctono; el 12 de octubre hay jornada de puertas abiertas a todas las cavas de Sant Sadurní.

Cavatast, Feria del Cava en Sant Sadurní d'Anoia, Penedés

La fiesta de la vendimia en Jerez

Durante la primera quincena de septiembre, Jerez de la Frontera acoge su Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico Internacional, y dedicada a una ciudad diferente del Marco de Jerez en cada edición.

Catedral de Jerez de la Frontera
Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez (Cádiz)

El pistoletazo de salida es la Pisa de la uva, cargada de simbolismo, pues el sacerdote de la Catedral bendice la uva antes de ser pisada, así como el primer mosto que, una vez sale de la piquera, se acompaña del himno de la Vendimia.

El vino no es el único protagonista en esta feria, pues siempre lo acompaña el flamenco, la gastronomía y los caballos. Como en años anteriores, Jerez, junto a otras ciudades vinculadas al sector ecuestre celebra la conmemoración del Día Europeo del Caballo. También tienen cabida los títeres, un mercado medieval, festivales de música, maridajes, visitas nocturnas a bodegas, galas ecuestres, tapas, exposiciones y actuaciones en vivo, ¡una auténtica fiesta de la vendimia jerezana!

La vendimia en Rueda (Valladolid)

La Fiesta de la vendimia de Rueda está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y se celebra el segundo fin de semana de octubre, coincidiendo normalmente con el final de la recolección de la uva, que tiene lugar normalmente a finales de septiembre o principios de octubre.

Vinedos y bodegas de vinos en Rueda
Viñedos de bodega D.O. Rueda

La fiesta de la vendimia de Rueda, capital de la Denominación de Origen de vinos de Rueda — la primera D.O. reconocida en Castilla y León– , aglutina además la Feria de la Artesanía, con productos artesanos y talleres en vivo, y la Feria del Vino Blanco, en donde se pueden degustar los vinos de las bodegas de la zona. Todo ello aderezado con pasacalles, paellas en la plaza y el típico pisado de la uva, de mano de los vecinos de Rueda, con indumentaria típica.

La fiesta de la vendimia en Toro (Zamora)

La Fiesta de la Vendimia de Toro se celebra entrado octubre, donde destaca su colorido desfile de carros decorados con guirnaldas así como sus catas de vino, su Mercado Medieval y sus concursos varios. Conoce más sobre Toro y su Fiesta de la Vendimia en nuestra Guía de viaje de Toro.

La vendimia de Toro

La vendimia en el Somontano (Huesca)

La fiesta de la vendimia en el Somontano está encabezada por el Festival del Vino Somontano en Barbastro, celebrado a principios de agosto. Muestras de vino de esta Denominación de Origen, concursos de tapas, conciertos y cultura en forma de espectáculos de magia y teatro. Su bodega más vanguardista, Sommos, realiza una singular vendimia nocturna el primer día, el pistoletazo de salida de la temporada de recogida de la uva. Conoce todo lo que no te puedes perder en el Somontano en nuestra Guía de viaje del Somontano.

Pirineos desde Somontano de Barbastro

La vendimia en Utiel-Requena (Valencia)

La fiesta de la vendimia en la D.O. Utiel-Requena presume de haber sido declarada de interés turístico, y no es para menos, al ser considerada la fiesta de la vendimia más antigua de España. Durante la última semana de agosto y primeros días de septiembre, Requena celebra su tradiciona fiesta de la vendimia, dedicada a la exaltación del producto que representa la base de la economía local, el vino.

Vista panorámica de Requena

Entre sus muchas celebraciones destaca la Proclamación de la Reina y Cortes de Honor, la noche de la Zurra – un auténtico baño de vino recorriendo las calles de Requena, bailando y bebiendo -, la Ofrenda de Flores y Frutos a la Virgen de los Dolores o la Quema del Monumento al Vino.

La vendimia en Jumilla (Murcia)

La vendimia en Jumilla se celebra normalmente a mediados de agosto. Pensada para niños y no tan niños, con su famoso desfile infantil, unido a su cabalgata, la feria del vino, la pisa y la ofrenda del primer mosto al Niño de las Uvas.

La fiesta de la vendimia de Valdepeñas (Ciudad Real)

La Fiesta de la Vendimia de Valdepeñas tiene lugar la primera semana de septiembre, y su celebración gira entorno a cientos de actos como conciertos, degustaciones, talleres de cata, pasacalles, etc. Es significativo el Encuentro Nacional de Bandas de Música “Ciudad del Vino” que reúne a diferentes bandas que desfilan por la ciudad.

La vendimia en Montilla-Moriles (Córdoba)

A principios de septiembre se celebra la famosa Fiesta del Vino y la Tapa de Montilla-Moriles, donde el flamenco (Cata Flamenca) y las tapas andaluzas cobran protagonismo. A ello se unen días de puertas abiertas de bodegas y el concurso de destreza en el oficio de vinicultor.

La fiesta de la vendimia en Madrid

Aunque es de las menos conocidas, los vinos de Madrid tienen su cabida en las fiestas de la vendimia entorno a sus caldos. Dependiendo de la climatología, la recogida de la uva en esta comunidad autónoma puede variar, pero su mes estrella es agosto y, como suele ser habitual, destaca su variedad Albillo Real.

La vendimia en Navarra

A finales de agosto, principios de septiembre, tienen lugar la fiesta de la vendimia en Navarra, destacando las celebraciones en el municipio de Olite, como la extracción del primer mosto, la degustación de vinos de la Denominación de Origen Navarra o las jornadas de puertas abiertas de sus bodegas.

Tradiciones y Fiestas de la Vendimia en España región por región
Etiquetado en:                                            

2 pensamientos en “Tradiciones y Fiestas de la Vendimia en España región por región

  • a las
    Enlace permanente

    La zona de Utiel Requena es estupenda…
    Este verano hemos estado en distintas ocasiones y ha sido genial.
    Hay tanto que ver… muy, muy bien y también los vinos de la zona, geniales… los rosados me han sorprendido y también los de la variedad bobal.
    Lo recomiendo totalmente.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *