Panorámica de los valles pasiegos, Cantabria

Relájate y desconecta en los mejores balnearios de Cantabria, una región ideal para el bienestar rodeada de bellos paisajes verdes y playas de arena fina. Con una tradición termal que se remonta a siglos atrás, esta preciosa región del norte de España se ha consolidado como un destino de primer nivel para disfrutar de una escapada Spa en toda regla. Descubre con Evadium los balnearios de Cantabria mejor valorados, y todo lo que hace de este paraíso natural un destino único de salud y de descanso. Porque en Cantabria, el relax está garantizado.

La oferta de balnearios en Cantabria y su tradición termal

En el corazón de la España Verde, Cantabria se erige en un auténtico paraíso natural donde confluyen valles verdes, majestuosas montañas y playas de ensueño. A esta riqueza paisajística se suma un tesoro único que brota desde las profundidades de su subsuelo: sus aguas termales cargadas de propiedades terapéuticas. Estas aguas han convertido a Cantabria en un destino termal de primer nivel, ideal para quienes buscan combinar bienestar, descanso y conexión con la naturaleza, con poco que envidiar a otros destinos balnearios cercanos tan reconocidos como Galicia. A pesar de su pequeño tamaño, Cantabria puede presumir de ser la comunidad autónoma con más balnearios por habitante.

Panorámica de los valles pasiegos, Cantabria

La tradición termal de Cantabria se remonta a tiempos ancestrales. Ya en la época romana, estas aguas eran utilizadas por sus propiedades curativas. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando los balnearios cántabros vivieron su época de mayor esplendor, siendo lugar de encuentro de la aristocracia y la alta sociedad, que acudían a ellos en busca de sus beneficios medicinales y su ambiente exclusivo. Hoy en día, esa herencia se conserva combinada con modernas instalaciones, ofreciendo experiencias de bienestar adaptadas a las necesidades actuales.

Junto a las beneficiosas propiedades de sus aguas minero-medicionales, los balnearios de Cantabria gozan de privilegiadas ubicaciones en enclaves naturales de gran belleza, lo que permiten disfrutar de entornos relajantes mientras se reciben los tratamientos. Además, su posición geográfica los convierten en puntos de partida perfectos para explorar cómodamente la región en su totalidad, desde las Cuevas de Altamira, la Cueva de El Soplao, las villas con encanto como Santillana del Mar o San Vicente de la Barquera, la bella ciudad de Santander, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno o el Teleférico de Fuente Dé.

Playa entre valles verdes de la costa de Cantabria

Escaparse a un centro termal en Cantabria es más que optar por un espacio de relajación, es acceder a una experiencia integral donde las cualidades saludables del agua, la naturaleza y la cultura se unen de forma sobresaliente. Conoce a continuación la oferta de balnearios de Cantabria mejor considerados.

Los mejores balnearios de Cantabria para una escapada relax

Balneario de La Hermida

Enclavado en uno de los parajes naturales más espectaculares de Cantabria, en pleno Desfiladero de La Hermida, un imponente cañón natural formado por el río Deva entre Cantabria y Asturias, el Balneario de La Hermida es una joya de la tradición termal en España. Situado en el municipio de Peñarrubia, a las puertas de los Picos de Europa y de la comarca de Liébana, este complejo termal combina un entorno natural majestuoso con una historia fascinante. El nombre “Hermida” tiene raíces en el término “Hervida”, en alusión a sus manantiales de aguas termales que brotan a una temperatura constante de 60 °C, conocidos por sus propiedades desde el siglo XVIII.

Vista exterior del Balneario de La Hermida, Cantabria

El actual edificio, inaugurado en 2006 tras décadas de abandono, ha sido fielmente restaurado para preservar su esencia histórica mientras incorpora instalaciones modernas. El balneario de La Hermida, con más de 2.000 m² divididos en tres zonas diferentes, es uno de los más completos del norte de España. Sus aguas hipertermales, clorurado-sódicas y muy mineralizadas, son famosas en Europa por su eficacia terapéutica, recomendadas para tratar problemas del aparato locomotor, afecciones dermatológicas, enfermedades respiratorias y el estrés. El balneario cuenta con piscinas dinámicas, bañeras de hidromasaje, duchas ciclónicas y una amplia oferta de tratamientos personalizados.

Piscina termal del Balneario de La Hermida, Cantabria

Lo que hace único al Balneario de La Hermida, además de sus aguas con propiedades minero-medicinales, es su entorno natural incomparable. Rodeado de montañas y naturaleza virgen, ofrece un escenario perfecto para la desconexión.

Piscina exterior del Balneario de La Hermida, Cantabria

Además, su ubicación en el extremo occidental de Cantabria permite disfrutar del turismo rural en Liébana, una de las comarcas más turísticas, conocer el Monasterio de Santo Toribio y su increíble Lignum crucis, recorrer senderos por los Picos de Europa o explorar pueblos cercanos con encanto como Potes. A poca distancia también se encuentran las playas de la desembocadura del río Deva y la vecina Asturias, cómo no.

Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo

El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, situado en la entrada de los Valles Pasiegos, es todo un referente del turismo de spa y relax en Cantabria. Enclavado en la cuenca del río Pas, rodeado de montañas y en un entorno natural idílico, este balneario es ideal para quienes buscan combinar relax, bienestar y actividades en plena naturaleza. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando sus aguas termales ya eran apreciadas por sus propiedades terapéuticas, y se consolidó como un centro de salud y bienestar de prestigio con la apertura de sus primeras casas de baños.

Vista exterior de Balneario de Puente Viesgo, en Cantabria

El actual balneario, completamente renovado y ampliado desde 1991, destaca por sus aguas cloruradas, sódicas, bicarbonatadas y cálcicas están indicadas para tratar problemas reumatológicos, respiratorios, cardiovasculares y psico-somáticos. Entre sus instalaciones destaca el Templo del Agua, un amplio circuito termolúdico con piscina activa, diferentes saunas y zona de relajación, o el Circuito Cántabro, un circuito de relajación diseñado en homenaje a las Cuevas Prehistóricas del Castillo y sus pinturas rupestres. Además, su exclusiva Piscina de Flotación permite disfrutar de los beneficios de la relajación en agua saturada de sales, ideal para aliviar el estrés, mejorar la circulación y combatir trastornos como insomnio o migrañas.

Templo del Agua, en Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, Cantabria

Considerado uno de los mejores balnearios de Cantabria, el balneario de Puente Viesgo es también muy conocido por ser un lugar habitual de concentración de selecciones deportivas de élite, como la Selección Española de Fútbol, o equipos de baloncesto y balonmano, gracias a sus modernas instalaciones, que incluyen gimnasio, pistas de pádel y un restaurante de calidad, que combina tradición y vanguardia gastronómica.

Flotarium, en Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, Cantabria

Más allá del balneario, la localidad de Puente Viesgo es famosa por las Cuevas de Monte Castillo, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un conjunto de cuatro cavidades con arte rupestre paleolítico. Por este motivo, desde 2024 Puente Viesgo acoge el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, un espacio de 1.300 metros cuadrados creado para la divulgación del gran patrimonio de arte rupestre que atesora la región, con hasta diez cuevas reconocidas como patrimonio mundial por la UNESCO, y que contribuye a comprender mejor el arte paleolítico.

Asimismo, el balneario de Puente Viesgo goza de una espléndida situación para conocer algunos de los principales atractivos de la región, como el Parque Natural de Cabárceno, a tan sólo 15 minutos, las encantadoras villas de Santillana del Mar o San Vicente de la Barquera, y la ciudad de Santander, a apenas 30 minutos.

Balneario de Solares

Ubicado en el corazón de Medio Cudeyo, a pocos minutos de Santander y cercano a las mejores playas de Cantabria, el Balneario de Solares es una joya histórica que combina tradición y modernidad. Su edificio, de estilo Belle Époque, conserva el encanto de principios del siglo XX, cuando Solares se convirtió en la primera estación balnearia de Cantabria. Tras décadas de inactividad, fue rehabilitado e inaugurado en 2006, transformándose en un complejo termal de referencia, gestionado en la actualidad por la cadena hotelera Castilla Termal.

Vista exterior del Balneario de Solares, Cantabria

El balneario de Solares se nutre del histórico Manantial de Fuencaliente, cuyas aguas bicarbonatadas, cloruradas, cálcicas y sódicas han sido reconocidas desde el siglo XIX por sus propiedades terapéuticas. Estas aguas, que emergen a una temperatura constante de 29,8 °C y con un caudal de más de 3 millones de litros diarios, están indicadas para tratar afecciones digestivas, metabólicas, reumatológicas, respiratorias y del sistema nervioso. Además, la baja mineralización de sus aguas las convierten en un recurso ideal tanto para tratamientos de salud como para la relajación y el bienestar.

Piscina termal del Balneario de Solares, Cantabria

Entre las instalaciones más destacadas del balneario de Solares se encuentra su Balnea Romana, un circuito de contrastes inspirado en las antiguas termas de Caracalla. Bajo una espectacular bóveda que rememora el Panteón de Roma, los visitantes pueden sumergirse en una experiencia única que evoca la monumentalidad de los baños romanos. Este espacio es el alma de su oferta termal, diseñado para equilibrar cuerpo y mente con una estética clásica y servicios modernos.

Balnea romana, en Balneario de Solares, Cantabria

Además de un retiro de salud, las proximidades del Balneario de Solares ofrecen la posibilidad de explorar otros atractivos turísticos de Cantabria como el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, las playas del Puntal y de Somo, o las villas costeras de Laredo y Santoña.

Balneario de Liérganes

La hermosa villa de Liérganes, reconocida por ser de los pueblos más bonitos de España, acoge el Balneario de Liérganes, convertido en uno de los destinos termales más reputados de Cantabria.

Inaugurado a principios del siglo XX, el Balneario de Liérganes combina su rica tradición histórica con instalaciones modernas y confortables. Durante el reinado de Alfonso XIII, Liérganes vivió su época de mayor esplendor, siendo este balneario uno de los destinos preferidos del monarca, quien solía disfrutar de sus aguas en una piscina privada junto al manantial de la Fuente Santa. Esta histórica piscina, conocida hoy como “La Piscina del Rey”, ha sido completamente rehabilitada y está abierta al público, formando parte de un circuito que incluye flotarium y cromoterapia.

Piscina del Rey del Balneario de Liérganes, Cantabria

Las aguas del balneario de Liérganes son de mineralización fuerte, sulfuradas, cálcicas y sulfatadas, conocidas por sus propiedades terapéuticas. Están indicadas para el tratamiento de reumatismo, problemas respiratorios, afecciones dermatológicas, reducción del estrés y programas antitabaco. El centro termal ofrece numerosas técnicas termales, incluyendo baños mineromedicinales, envolvimientos de algas, masajes y tratamientos de relajación, todos diseñados para garantizar el máximo bienestar.

Fachada del Balneario de Liérganes, Cantabria

El complejo balneario cuenta con dos hoteles en la actualidad: el Gran Hotel Balneario de Liérganes, que conserva la atmósfera de los grandes establecimientos termales históricos, y el Hotel Termas de Liérganes, una casona montañesa del siglo XIX reconvertida en un acogedor alojamiento con encanto. Ambos están rodeados de un parque de tres hectáreas con árboles centenarios, ideal para paseos y momentos de tranquilidad.

Puente de Liérganes, Cantabria

Además de la experiencia termal, la villa de Liérganes ofrece numerosos atractivos, como el famoso Puente Viejo, el ecomouseo Fluviarium, y las maravillosas vistas que regalan las cimas de los picos vecinos de Miramón y Cotillamón, conocidos popularmente como las Tetas de Liérganes. También se puede explorar las cercanas playas de la costa cántabra o realizar excursiones a Santander y al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, a apenas 15 minutos en coche.

Balneario de Alceda

En pleno corazón del valle de Toranzo, a orillas del río Pas y rodeado por un espectacular entorno natural, se encuentra el Hotel Balneario de Alceda, todo un refugio de paz y bienestar. Este edificio histórico, inaugurado en 1880, conserva el encanto de la arquitectura decimonónica, combinado con modernas instalaciones para el confort de la estancia de sus visitantes. Rodeado de frondosos bosques y verdes prados, el balneario está enclavado en los Valles Pasiegos, uno de los paisajes más característicos y bellos de Cantabria por los que discurre la Vía Verde del Pas, una de las rutas de senderismo más transitadas de la región.

Puerta de entrada del Balneario de Alceda, Cantabria

El gran protagonista del balneario de Alceda es su manantial termal, conocido como el más caudaloso de Europa en su tipo. Con un flujo de 3.640.000 litros diarios, sus aguas cloruro sódicas y sulfuradas emergen a una temperatura constante de 26,87 °C. Estas aguas son reconocidas por sus beneficios terapéuticos, especialmente indicadas para tratar problemas dermatológicos, respiratorios y reumatológicos. Bajo supervisión médica, el balneario ofrece también tratamientos antiestrés y de belleza, ideales para revitalizar cuerpo y mente.

Placa de aguas del Balneario de Alceda, Cantabria

Uno de los elementos más singulares del Balneario de Alceda es el hermoso parque que le rodea, un auténtico jardín botánico de siete hectáreas repleto de árboles centenarios, coníferas y tilos. Este parque de Alceda no solo otorga belleza al entorno, sino que ofrece un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar del aire puro. Además, las piscinas exteriores de agua termal permiten disfrutar de un baño relajante mientras se disfruta de la serenidad del paisaje.

Piscina termal del Balneario de Alceda, Cantabria

Situado a tan solo 42 kilómetros de Santander, el balneario de Alceda te permitirá explorar los principales atractivos de Cantabria, desde sus cuevas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad, hasta el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, pasando por la histórica villa de Santillana del Mar y las cercanas playas de la región.

Balneario de Caldas de Besaya

El Balneario de Caldas de Besaya, fundado en 1826, es el balneario más antiguo de Cantabria y todo un emblema del turismo termal en la región. Situado entre los valles de Buelna y Besaya, a orillas del río Besaya, este complejo termal se encuentra rodeado de un entorno natural privilegiado, con un parque de 15 hectáreas repleto de árboles centenarios que invitan al paseo y la relajación. Su estratégica ubicación en el municipio de Los Corrales de Buelna permite un fácil acceso a numerosas rutas senderistas y a puntos de interés cultural y natural cercanos.

Fachada del Balneario de Caldas de Besaya, Cantabria

El balneario de Caldas de Besaya se nutre de siete manantiales minero-medicinales, cuyas aguas cloruro-bicarbonatadas, sódicas, azoadas y moderadamente radioactivas emanan a una temperatura constante de 37 °C. Estas aguas son reconocidas desde la época romana por sus propiedades terapéuticas, siendo especialmente efectivas en tratamientos del sistema nervioso, afecciones reumáticas, problemas respiratorios, trastornos digestivos y dermatológicos.

El prestigio histórico del balneario atrajo a visitantes tan ilustres como la reina Isabel II, y en cuyo recuerdo aún se conserva la impresionante bañera de mármol que mandó construir para sus curas balnearias en 1867.

Bañera de mármol y vitrina en Balneario de Caldas de Besaya, Cantabria

El complejo balneario de Caldas de Besaya está compuesto por tres edificios conectados por pasarelas, cada uno con un estilo único. El edificio principal, de diseño decimonónico, alberga 70 habitaciones espaciosas y elegantes salones. El edificio del casino, restaurado tras la Guerra Civil, cuenta con 11 habitaciones y terrazas con vistas al parque. y el edificio termal, con su ambiente cálido y acogedor, destaca por su amplitud y modernas instalaciones dedicadas a la hidroterapia, como baños termales, masajes y una amplia carta de tratamientos de relajación y belleza. Junto al complejo, se conserva el majestuoso puente que comunica con la estación de ferrocarril, al otro lado del río, construido específicamente para el balneario.

Vista exterior del Balneario de Caldas de Besaya, Cantabria

En las cercanías al balneario se puede visitar el Santuario de Nuestra Señora de Las Caldas, un joya barroca rodeada de naturaleza, y los pintorescos pueblos vecinos de Cartes y Riocorvo, además de lugares emblemáticos como las Cuevas de Altamira o Santillana del Mar.

Los 6 mejores balnearios de Cantabria para desconectar rodeados de naturaleza
Etiquetado en:                

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *