![Los 15 mejores balnearios de Galicia para perderte y mimarte Balnearios de Galicia top](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/portada-balnearios-galicia-750x350.jpg)
¿Sabías que Galicia es el principal destino termal de España? ¿Quieres saber por qué? O mejor aún, ¿dónde disfrutar de las excelentes propiedades del agua de esta privilegiada tierra? Descubre con Evadium algunos de los mejores balnearios y talasos de Galicia, auténtica “Tierra del Agua”, en un apasionante viaje que disfrutarás a golpe de Ribeiro y Albariño, y por supuesto con magníficas vistas al mar.
Índice de contenidos
La mayor oferta de balnearios de España está en Galicia
Con más de 300 manantiales registrados, Galicia puede presumir de ser una de las regiones europeas con mayor tradición en el uso de aguas minerales y termales, ya sea como bebidas envasadas o como medios terapéuticos en balnearios y talasos.
![](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/fuente-aguas-termales-galicia-1024x683.jpg)
El termalismo gallego, una práctica conocida ya en tiempos de los romanos y que alcanzó su época dorada a principios del siglo pasado, ha experimentado un segundo renacer en los primeros 20 años del siglo XXI. Muchos de estos balnearios de Galicia han modernizado sus servicios e instalaciones ligando incluso su operación a magníficos hoteles de alta gama, completando su oferta termal con un amplio surtido cultural y de ocio que atrae a un público ávido de experiencias auténticas y cada vez más joven.
Así, hoy en día no necesitas tener ningún problema de salud para lanzarte a disfrutar de estos magníficos centros terapéuticos y de relax; basta con tener ganas de viajar y dedicar unos días a cuidarse en todos los sentidos, pues más allá de las aguas termales te esperan excelentes vinos y bodegas, una tradición gastronómica de bandera, una naturaleza espectacular y un sinfín de acontecimientos culturales.
![Paisaje río Miño en Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/river-5330961_1920-1024x683.jpg)
Acompáñanos pues en este relajante recorrido por algunos de los mejores establecimientos termales de Galicia, probablemente la mejor forma de explorar esta tierra cuajada de leyendas, libros, poemas y hasta canciones populares dedicadas a sus aguas, combinando el relax, la estética o la salud con la naturaleza, la enología, el mar, los deportes y, cómo no, con la inolvidable gastronomía gallega.
Balnearios de Lugo, fusión de naturaleza y relax
Gran Hotel Balneario de Guitiriz (4*), en Guitiriz, Lugo
Situado en el encantador municipio de Guitiriz, en Lugo, el Gran Hotel Balneario de Guitiriz se encuentra estratégicamente a medio camino entre A Coruña y Lugo, rodeado de verdes colinas y campos. Este entorno natural ofrece un paraíso de tranquilidad y belleza, ideal para desconectar del estrés diario. El balneario, con más de un siglo de historia, ocupa una finca de 40 hectáreas de zonas verdes, perfecta para el descanso y la relajación.
![Vista panorámica Gran hotel balneario de Guitiriz, en Lugo](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/panoramica-gran-hotel-balneario-guitiriz-lugo-1024x685.jpg)
Recientemente restaurado, el Gran Hotel Balneario de Guitiriz combina a la perfección historia, naturaleza y bienestar. Sus aguas termales son famosas por sus propiedades curativas, ideales para tratar afecciones reumáticas y dermatológicas. El balneario cuenta con un completo centro termal con piscinas termales, circuitos de hidroterapia, saunas y una variedad de tratamientos de salud y belleza. También ofrece un restaurante que sirve lo mejor de la cocina gallega, así como elegantes zonas comunes decoradas con un gusto exquisito que refleja la tradición gallega con un toque moderno.
![Fachada Gran hotel balneario de Guitiriz, en Lugo](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/fachada-gran-hotel-balneario-guitiriz-lugo-1024x685.jpg)
El Gran Hotel Balneario de Guitiriz cuenta con 103 habitaciones, decoradas con una combinación de estilo clásico y comodidades modernas. Las habitaciones y las áreas comunes están diseñadas para evocar el lujo de principios del siglo XX, con muebles de época y detalles elegantes que crean un ambiente acogedor y sofisticado.
![Piscina termal de Gran hotel balneario de Guitiriz, en Lugo](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/piscina-spa-gran-hotel-balneario-guitiriz-lugo-1024x684.jpg)
El hermoso entorno natural ofrece numerosas opciones para disfrutar al aire libre como la Ruta del Agua, un sendero tranquilo que sigue el curso del agua a través de bosques y prados, ideal para un paseo relajante. Las áreas recreativas de A Carballeira y Sete Muiños ofrecen también hermosos paisajes para explorar. Además, la proximidad a ciudades históricas como Lugo y A Coruña permite realizar cómodas excursiones culturales desde el hotel, así como visitar las magníficas playas de la Costa de Galicia.
En resumen, el Gran Hotel Balneario de Guitiriz es un destino perfecto para una escapada relajante en Galicia, rodeada de naturaleza y bienestar en un entorno lleno de posibilidades.
Hotel Augas Santas Balneario & Golf (4*), en Pantón, Lugo
Ubicado en plena Ribeira Sacra, el Hotel Augas Santas Balneario & Golf ofrece la fusión perfecta para disfrutar en plena naturaleza del mejor golf y de las atenciones propias de un balneario de aguas medicinales. Pone a tu disposición 118 habitaciones distribuidas en seis categorías diferentes, servicio médico, cafetería, restaurante, y facilidades para personas con movilidad reducida.
![Hotel Balneario Augas Santas, en Lugo, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/Hotel-Balneario-Augas-Santas-44-1271..jpg)
Además podrás visitar varias bodegas y hasta 18 monasterios en sus alrededores, así como disfrutar de paisajes inolvidables en la Ruta de los Embalses, navegar en catamarán por el río Miño o adentrarte en el espectacular cañón del río Sil a bordo de un crucero fluvial, ideal para admirar sus increíbles paisajes.
Hotel Spa Attica21 Villalba (4*), en Villalba, Lugo
En el Hotel Spa Attica21 Villalba encontrarás un hotel de primerísimo nivel y uno de los mejores spas de Galicia, con más de 2.500 m2 dedicados al disfrute de las aguas medicinales que brotan de la Charca do Alligal, entre bosques de abedules. Su primera piscina, de piedra, fue construida en 1930 y aún rebulle con las burbujas que emiten desde el suelo los diferentes ojos del manantial, aunque las modernas instalaciones actuales se distribuyen en dos áreas: una termo lúdica formada por el Club Termal y el Circuito Termal, y otra dedicada a los tratamientos de salud y belleza.
![Hotel Spa Attica21 Villalba, en Lugo, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/vilalba-spa-header2019576-1024x614.jpg)
Thalasso Cantábrico Las Sirenas (4*), en Viveiro, Lugo
![Thalasso Cantábrico Las Sirenas, en Lugo, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/unnamed4.jpg)
Con unas vistas de lujo sobre la ría de Viveiro –una de las más hermosas de las Rías Altas– y una apacible cala a sus pies, este complejo hotelero cuenta con el único centro termal de La Mariña de Lugo donde podrás disfrutar de tratamientos y cuidados basados en el agua de mar. Las tres plantas del centro Wellness del Thalasso Cantábrico Las Sirenas albergan respectivamente el circuito thalasso, un área destinada a los tratamientos individuales de salud y belleza, y por último una zona de fitness. Todo ello completado por estupendas habitaciones, un restaurante panorámico con vistas al mar, terraza, piscina exterior, solarium, y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
Aprovecha tu escapada talaso termal a Viveiro para conocer los principales atractivos de la Costa de Lugo con ayuda de nuestra guía de viaje, el paraíso natural más desconocido de la costa cantábrica.
Hotel Balneario Río Pambre (3*), en Palas de Rei, Lugo
El Hotel Balneario Río Pambre es una joya rural ubicada en Palas de Rei, dentro de una preciosa finca rodeada de bosques centenarios y atravesada por el río Pambre. Podrás alojarte en las 11 habitaciones del edificio principal o en una de las 12 pallozas de piedra con techo de paja típicas de la zona. Su balneario de aguas medicinales es una de las paradas preferidas por los peregrinos del Camino de Santiago que realizan las últimas etapas de su ruta jacobea –está a solo 60 km de Santiago de Compostela–.
![Hotel Balneario Río Pambre, en Lugo, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/Balneario-Rio-Pambre-34-33..jpg)
Un entorno natural idílico poblado por nutrias, corzos, truchas y jabalíes, que podrás admirar desde su restaurante mientras degustas delicias locales como el queso Arzúa-Ulloa caramelizado en plancha sobre lecho de tomate natural.
Balnearios de Ourense, la capital termal de Galicia
Hotel Balneario Laias (4*), en Laias, Ourense
Inaugurado hace ahora 20 años, el moderno hotel Balneario Laias está ubicado en un precioso paraje natural a orillas del río Miño, a tan sólo 15 kilómetros de Ourense, ofrece la combinación perfecta entre relax, descanso y encuentro con la naturaleza.
![Panorámica de Hotel Balneario Laias, en Ourense, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/panoramica-hotel-balneario-laias-ourense-galicia.jpg)
Uno de los espacios más exclusivos del Hotel Balneario Laias es su fantástica zona de balneario donde se compagina la armonía de un entorno natural, con las últimas innovaciones tecnológicas para ello dispone de dos piscinas termales interiores con chorros de hidromasaje incorporados, jacuzzi y sillones térmicos desde las que se puede observar el exterior gracias a la cristalera que rodea todo el edificio dejando ver la belleza del entorno. Además de los servicios de balneoterapia podrás probar las últimas técnicas de masaje y los más avanzados tratamientos de estética, corporales o anti estrés de la mano de sus especialistas. para ofrecerte el descanso y el relax que vas buscando en este espacio pensado para tu bienestar.
Sus aguas hipertermales –emergen a 51 ºC–, alcalinas y bicarbonatadas sódicas son ideales para el tratamiento de reumatismos y recuperaciones postquirúrgicas y postraumáticas, aunque por supuesto podrás disfrutarlas también en curas de relax y tratamientos de belleza.
![Pantalán de Hotel Balneario Laias, en Ourense, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/pantalan-hotel-balneario-laias-ourense-galicia-1024x683.jpg)
Sus 98 habitaciones dobles son luminosas y muy acogedoras, con suelos de parquet y muebles de madera de tonos claros –algunas de ellas con terraza amueblada o balcón–, diseñadas para tu máximo confort y bienestar. Además, en su restaurante podrás degustar platos tradicionales de la cocina gallega y disfrutar de las magníficas vistas a los jardines.
Además de la belleza de su entorno, el Hotel Balneario Laias goza de una espléndida ubicación para conocer los principales atractivos de la zona. A menos de 15 minutos en coche, en la cuenca del mismo río Miño tienes la histórica villa de Rivadavia, capital del Ribeiro, muy cerca de donde, además, podrás visitar bodegas de la D.O. más antigua de Galicia y admirar su espectaculares paisajes de viñedos en las riberas del río.
Muy cerca también de allí encontrarás la localidad de O Carballiño, donde además de su patrimonio histórico y cultural podrás probar su famoso ‘Pulpo a la feria’. Y si optas por conocer Ourense capital, a sólo 15 minutos en coche podrás conocer su espectacular patrimonio cultural, su exquisita gastronomía y sus famosas termas.
Si tienes oportunidad, el curso del río Miño en dirección nordeste te conducirá a la Ribeira Sacra, un entorno natural extraordinario poblado de monasterios que tiene en en el recorrido en catamarán por los cañones del río Sil otro de sus principales atractivos.
Hotel Balneario Arnoia (4*), en Arnoia, Ourense
El Hotel Balneario Arnoia es el lugar perfecto para perderte en pleno corazón del Ribeiro, protegido por bosques centenarios y abrazado por los ríos Miño y Arnoia, y a tan sólo 30 km de Ourense.
Aquí podrás dedicar unos días a cuidarte y descansar en plena naturaleza, en un moderno edificio donde se integran tanto el hotel como las instalaciones del balneario. Sus 89 amplias y luminosas habitaciones, todas ellas exteriores y la mitad de ellas con terraza, están perfectamente equipadas para una estancia cómoda y agradable. Además, en su restaurante podrás degustar platos tradicionales de la cocina gallega y acompañados de una selecta carta de vinos españoles.
![Fachada de Hotel Balneario Arnoia, en Ourense, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/fachada-hotel-balneario-arnoia-ourense-galicia-1024x683.jpg)
El Hotel Balneario Arnoia goza del entorno ideal de un moderno balneario, donde se conjuga de una manera única y especial el ocio y el descanso con la naturaleza más exuberante. Sus aguas hipotermales –a 22 ºC– son de mineralización débil, sulfuradas, bicarbonatadas, fluoradas y de pH casi neutro, siendo indicadas para reumatismos, afecciones dermatológicas o respiratorias, y procesos postquirúrgicos y postraumáticos.
El balneario pone a tu alcance unas fantásticas instalaciones con piscinas termales, aplicaciones a presión, baños de hidromasaje, peloides (parafangos), terapias manuales y tratamientos de estética, que te harán sentir como nuevo y recargado de energía.
![Piscina interior de Hotel Balneario Arnoia, en Ourense, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/interior-piscina-termal-hotel-balneario-arnoia-ourense-galicia-1024x576.jpg)
Además de la belleza de su entorno, el Hotel Balneario Arnoia goza de una espléndida ubicación a menos de 10 minutos en coche de la villa histórica de Ribadavia, capital del Ribeiro, muy cerca de donde podrás visitar bodegas de la D.O. más antigua de Galicia y admirar su espectaculares paisajes de viñedos en las riberas del río.
A 30 kilómetros del hotel también podrás conocer Ourense capital, a sólo 15 minutos en coche podrás conocer su espectacular patrimonio cultural, su exquisita gastronomía y sus famosas termas. Y no mucho más lejos de allí encontrarás la localidad de O Carballiño, donde además de su patrimonio histórico y cultural podrás probar su famoso ‘Pulpo a la feria’.
Y si tienes oportunidad, el curso del río Miño en dirección nordeste te conducirá a la Ribeira Sacra, un entorno natural extraordinario poblado de monasterios que tiene en en el recorrido en catamarán por los cañones del río Sil otro de sus principales atractivos.
![Banner promoción escapadas a Balnearios](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/banner-promo-escapadas-balnearios-728x90-1.gif)
Hotel Spa Vila de Allariz (4*), en Allariz, Ourense
![Hotel Spa Vila de Allariz, en Ourense, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/galeria-de-fotos-del-hotel-oca-vila-de-allariz-k04539rxe9-1024x595.jpg)
Reconocido como uno de los pueblos más bonitos de toda Galicia, Allariz se ubica además en un entorno natural maravilloso que fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en el año 2005. Encontrarás aquí el Hotel Spa Vila de Allariz, un encantador hotel con Spa de cuatro estrellas 100% libre de humo. Sus 39 habitaciones de estilo contemporáneo, exquisitamente decoradas, están equipadas con todas las comedidas para disfrutar de tu estancia.
En su completo centro termal del hotel podrás disfrutar de piscina activa con una espectacular cascada de cuatro metros–, baño de vapor, sauna seca, cabina de hielo, camas de agua, río géiser, sillones de hidromasaje, y por supuesto también de zonas de relajación individual con cabinas de masaje, chorro termal, baño Niágara, y espacios para recibir distintos masajes y tratamientos.
Enclavado en plena Vía de la Plata del Camino de Santiago, el Hotel Spa Vila de Allariz es perfecto para reponer fuerzas gracias también a su magnífico restaurante, con vistas al río Arnoia y comandado por el Chef Gerson Iglesias.
Balnearios de Pontevedra, el corazón turístico de Galicia
Balneario de Mondariz (4*), en Mondariz, Pontevedra
Sin duda el Balneario de Mondariz es una de las instituciones termales gallegas, ampliamente conocido además por su agua mineral embotellada y renovado en la primavera de 2020. Su fantástico Palacio del Agua es un espectacular espacio de más de 3.000 m2 dedicados al relax a través del agua, con sesiones de hasta tres horas que pueden disfrutarse de forma individual, en pareja o en familia.
![Palacio del agua de Balneario de Mondariz, en Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/palacio-del-agua-1.jpg)
Una de sus joyas es el Circuito Termal Celta, que consta de cinco relajantes técnicas inspiradas en esta ancestral cultura de hace dos mil años –entre las que destaca la Sauna Celta, una original cueva de piedra que recrea las antiguas “Pedras Formosas”–.
Es un lugar ideal además para que puedas disfrutar del mejor golf en su magnífico campo a orillas del río Tea, y degustar una maravillosa gastronomía en sus tres restaurantes, donde siempre son protagonistas los productos gallegos.
Balneario Isla de la Toja, en Isla de la Toja, Pontevedra
Debes llegar hasta el corazón turístico de Galicia, frente a O Grove –un paraíso para los apasionados del marisco– y en plenas Rías Bajas, para descubrir la privilegiada Isla de La Toja, a un paso de lugares maravillosos como Combarro, Cambados, Pontevedra, o Santiago. En la isla de la Toja (A Toxa), famosa en toda Europa por su encanto natural y su extraordinario balneario, encontrarás tres hoteles diferentes –el Gran Hotel La Toja (5 estrellas), el Hotel Isla de la Toja (4 estrellas) y el Talaso Hotel Louxo La Toja (4 estrellas) –, un elegante casino, club de golf y un sinfín de actividades para ocupar tu tiempo libre.
![Piscina de Hotel Balneario Isla de la Toja, en Sanxenxo, Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/589-1024x684.jpg)
Fusionando las más novedosas técnicas de salud y belleza con la más cuidada tradición termal, la isla de La Toja te ofrece todo lo necesario para disfrutar en sus diferentes hoteles de balneario, centro talaso y spa, convirtiéndose en todo un templo de la salud y el bienestar.
Hotel Augusta Eco Wellness Resort (4*), en Sanxenxo, Pontevedra
En Sanxenxo, una de las capitales turísticas de Galicia, encontrarás el Hotel Augusta Eco Wellness Resort, un novedoso concepto de salud y bienestar en el que la naturaleza, lo ecológico y la cultura del agua se dan la mano para crear el mayor y más completo Eco Wellness Resort de Galicia.
![Piscina de Augusta Eco Wellness Resort, en Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/piscina-augusta-eco-wellness-resort-pontevedra-galicia.jpg)
El centro se asoma al magnífico mar y a las playas de las Rías Baixas, y ha sido recientemente renovado incluyendo la creación de un Eco Huerto con más 8.000 metros cuadrados en el que se cultivan productos orgánicos de gran calidad para el abastecimiento de sus restaurantes.
![Restaurante de Augusta Eco Wellness Resort, en Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/restaurante-augusta-eco-wellness-resort-pontevedra-galicia.jpg)
Déjate cuidar por fuera por un equipo multidisciplinar que te diseñará un programa a medida con los más novedosos y avanzados tratamientos termales, y cuídate también por dentro a través de una cocina de producto en la que destacan las propuestas veganas y los alimentos ecológicos. Y que la guinda la ponga una buena botella de Albariño D.O. Rías Baixas, aunque podrás elegir entre más de 150 referencias.
Balneario Termas de Cuntis (4*), en Cuntis, Pontevedra
En el que es el mayor hotel balneario de Galicia, las Termas de Cuntis, las aguas eran utilizadas ya en época romana para el cuidado de la salud. Dentro del complejo termal encontrarás un edificio dedicado en exclusiva a las instalaciones del balneario, junto a dos hoteles de cuatro estrellas: el Hotel La Virgen, inspirado en los típicos pazos gallegos y conectado directamente con el balneario; y el Hotel Castro do Balneario, una casona tradicional gallega con tan solo 18 habitaciones.
![Hotel La Virgen, Balneario Termas de Cuntis, en Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/hotel-la-virgen-balneario-termas-cuntis-pontevedra-galicia.jpg)
Las aguas termales de Cuntis tienen una privilegiada composición –sulfurada sódica e hipertermal, y de mineralización débil– que las hacen adecuadas para la estimulación de todo el organismo y la recuperación de lesiones, así como para el tratamiento de afecciones reumáticas, respiratorias, de la piel, metabólicas y del sistema nervioso.
A sus más de 40 cabinas individuales de tratamiento –con un sinfín de alternativas y técnicas para elegir–, tendrás que sumar el novedoso Acquaform, un circuito lúdico-termal de más de 1700 m2, donde disfrutar del relax solo o acompañado a la vez que recibes los efectos beneficiosos del agua mineromedicinal de Cuntis.
![Piscina interior de Termas de Cuntis, en Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/piscina-interior-termas-cuntis-pontevedra-galicia.jpg)
Hotel Talaso Atlántico (4*), en Oia, Pontevedra
La costa agreste de As Mariñas pone marco a este estupendo talaso en el que el mar es gran protagonista. Considerado el primer hotel con talasoterapia de las Rías Baixas, el Hotel Talaso Atlántico te ofrece todos los beneficios de los tratamientos marinos en un enclave natural idílico a cinco minutos de la animada Baiona. Uno de sus grandes atractivos es el Recorrido Marino, con hasta 18 estaciones en las que podrás disfrutar del aquagym, sillones de masaje, cortinas y cascadas de agua, vaso de agua fría, hammam, sauna, río contracorriente de masaje o camas de relax, además de masajes relajantes, tratamientos de belleza y sesiones de medicina estética supervisadas por personal médico.
![Piscina con vistas al mar del Hotel Talaso Atlántico, en Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/balneario-mar-1024x768.jpg)
Otra maravilla aquí es la gastronomía, con una cocina que te sumergirá en el universo de sensaciones que supone la cocina tradicional gallega, pero con guiños a las cocinas japonesa, italiana, o portuguesa. El vínculo especial con el mar sigue presente con los mejores pescados y mariscos de la lonja, mimados por el chef Javier Fins en magníficos arroces y en propuestas más novedosas como las zamburiñas a la gallega en fondo marino o el riquísimo maki de carabinero.
Balneario Acuña, en Caldas de Reis, Pontevedra
Tendrás que saltar hasta Caldas de Reis, en pleno Camino de Santiago Portugués, para descubrir el Balneario Acuña, un reconocido balneario de peregrinos, quienes lo eligen cada año para recuperar fuerzas, recibir los beneficios de las aguas termales y reponerse con la gastronomía gallega de toda la vida.
![](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/08/panoramica-fachada-exterior-balneario-acuna-pontevedra-galicia.jpg)
La joya indiscutible del Balneario Acuña es la piscina termal que se ubica en el jardín del balneario, y que se renueva continuamente con agua mineromedicinal que mana a unos 30 ºC –cuenta además con un espacio infantil–, muy adecuada para tratar procesos crónicos de las vías aéreas superiores, bronquitis, asma y procesos reumatológicos.
![Piscina de Balneario Acuña, en Pontevedra, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/piscina-balneario-acuna-pontevedra-1024x683.jpg)
No dejes de experimentar otras zonas como la piscina Balnea Murmurante –con chorros subacuáticos y cascadas para las cervicales–, el circuito Aquis Celenis –y su estupendo jacuzzi con vistas al río Umia– o la Taberna Galega Ultreia, con una amplia terraza y delicias de la cocina gallega como el pulpo a Feira o a la parrilla, mejillones, chipirones, arroces o la imprescindible Tarta de Santiago.
Balnearios de A Coruña, camino de Santiago
Balneario de Compostela (3*), en Brión, A Coruña
Es uno de los últimos balnearios en sumarse a la lista de joyas termales gallegas –fue inaugurado en el año 2004–, aunque las aguas de su histórico manantial do Remo eran aprovechadas ya en tiempos de los romanos. El Balneario de Compostela se ubica en pleno corazón del hermoso valle de A Maía, a un pasito de Santiago de Compostela. Sus modernas instalaciones te permitirán aprovechar al máximo los beneficios de la hidroterapia y las propiedades terapéuticas de sus aguas mineromedicinales, todo ello bajo la supervisión y consejo de un gran equipo de profesionales.
![Piscina de Hotel Balneario Compostela, en A Coruña, Galicia](https://blog.evadium.com/wp-content/uploads/2022/07/hotel-balneario-compostela-oferta-edad-dorada-960x600-1.jpg)
El balneario pone a tu disposición 2.000 metros cuadrados de instalaciones con completísimos servicios de hidroterapia, fisioterapia y rehabilitación, así como consulta médica, masoterapia y otros complementos –un amplio gimnasio, bañeras Niágara, ducha Vichy, salas de inhalaciones, algas y parafangos, etc.–, y por supuesto es una estupenda localización para explorar tanto la ciudad de Santiago de Compostela como los parajes vertebrados por la antigua carretera Noia-Muros-Finisterre.