Portada entrevista Blog Hedonista

La popularización de internet ha supuesto una revolución a la que el mundo de la gastronomía no podía ser ajena. Así, junto a las tradicionales guías gastronómicas tan populares como Michelín o Repsol que seguramente hayas consultado en alguna ocasión, han surgido nuevos recursos para los aficionados a la buena mesa, que más que competir vienen a complementarlas. Tal es el caso de blogs gastronómicos como Blog Hedonista, bajo la firma de José María Toro, una de las voces virtuales más veteranas y conocidas de nuestro país.

Conoce los orígenes de Blog Hedonista, su experiencia, algunos consejos y la particular visión hedonista de la vida que José María Toro ha querido compartir con Evadium en esta interesantísima entrevista sobre el mundo de la gastronomía, el vino y el enoturismo.

¿Cómo surgió Blog Hedonista?

Surgió después de 35 años visitando productores, bodegueros tanto por España como por todo el mundo que he visitado. Además de conocer la cultura, monumentos del lugar que voy a visitar, también incluyo restaurantes con personalidad y pequeños productores artesanos, a ser posible ecológicos y sostenibles, tanto de alimentación como de vinos.

Portada Blog Hedonista

Además de conocer la cultura, monumentos del lugar que voy a visitar, también incluyo restaurantes con personalidad y pequeños productores artesano

¿Qué hace de Blog Hedonista un blog gastronómico único?

Blog Hedonista es la recopilación de todos esos lugares (restaurantes, bodegas, etc) que he encontrado durante estos años de viajes y visitas que me han marcado por su originalidad, manera de trabajar de respeto al medio ambiente y, por supuesto, a todo su equipo.

Blog Hedonista es la recopilación de todos esos lugares (restaurantes, bodegas, etc) que he encontrado durante estos años de viajes y visitas que me han marcado por su originalidad, manera de trabajar de respeto al medio ambiente y, por supuesto, a todo su equipo.

Durante estos años, ¿qué experiencias te han dejado un mejor recuerdo?

Visitar por primera vez las bodegas que están alrededor de Burdeos. Cuando fui en España el enoturismo ni existía. Y otra gran experiencia ha sido comer en Asador Etxebarri — dirigido por Bittor Arginzoniz, en Atxondo (Vizcaya)–.

AOVE, Blog Hedonista


¿De dónde proviene tu pasión por “La Buena Vida, el Buen Comer y el Buen Beber”?

Me inició en la gastronomía y en los buenos vinos un cliente mío que acabó convirtiéndose en amigo. Cada cierto tiempo quedábamos para comer en algún restaurante y me ponía a prueba eligiendo platos y vinos diferentes. A partir de aquí, tuve que aprender sobre vinos y restaurantes leyendo literatura gastronómica.

Hace 35 años no existía internet, y la información solamente la encontrabas en los periódicos. Me hice del único club de vinos que existía entonces, el Club de vinos de Bodegas Torres, dónde aprendí aromas, clases de uvas, la importancia del terreno y el clima para conseguir vinos muy personales.

¿Cómo fue tu primera experiencia gastronómica?

Fue en La Coruña hace unos 35 años, en una marisquería fuera del circuito del centro. En la mesa de al lado se sentó un señor de unos 60 años y le fue explicando detalles a su compañero de mesa, de dónde comer los mejores pescados a la brasa, las mejores carnes, etc. A medida que le escuchaba más admiraba a aquel señor y más quería parecerme a él.

¿Tienes algunos referentes gastronómicos imprescindibles?

Las críticas de José Carlos Capel –periodista, crítico gastronómico y académico, además de fundador del congreso Madrid Fusión– principalmente, y toda la literatura gastronómica que se genera. La leo, la guardo y voy a conocer el restaurante, el productor, etc. para tener mi propia opinión.

¿Cuáles crees que serán los principales retos de la gastronomía en los próximos años?

Ser aún más ecológico y sostenible es uno de los retos gastronómicos por delante. El producto de proximidad y de temporada ya está muy bien asumido.

Verduras, Blog Hedonista

Ser aún más ecológico y sostenible es uno de los retos gastronómicos por delante. El producto de proximidad y de temporada ya está muy bien asumido.

¿Cuál es la experiencia gastronómica más sorprendente que has vivido?

Tengo muchas porque he podido asistir a muchos eventos privados por el blog, pero quizás la más impresionante fue comer en Asador Etxebarri cuando apenas se conocía — actualmente con 1 estrella Michelín y considerado en el Top 50 de los mejores restaurantes del mundo–. 

¿Cómo definirías la relación entre el vino y la gastronomía?

Van unidos los dos. Un acertado vino puede llevar al cielo gastronómico un maravilloso plato. 

Navajas, Blog Hedonista

Un acertado vino puede llevar al cielo gastronómico un maravilloso plato.

¿Qué te ha enseñado el mundo de la gastronomía en este tiempo?

Mucho. No deja de sorprenderme día a día. Me doy cuenta que hay que seguir aprendiendo, y sobre todo cada vez que voy a un Congreso Gastronómico y consiguen levantarme de mi silla y hacernos aplaudir a todos. 

Postre, Blog Hedonista

¿Cómo fue tu primera experiencia de enoturismo?

Fue por la zona de Burdeos, fui a descubrir esas grandes bodegas de vinos míticos.

¿Cómo crees que ha evolucionado el enoturismo en España en la última década?

Ha mejorado muchísimo. Se han puesto las pilas para ofrecer visitas y catas para acercarse al consumidor, creando experiencias únicas. 

¿Cuáles crees que serán los principales retos del enoturismo en España en los próximos años?

El enoturismo debe seguir evolucionando hacia visitas más dinámicas y atractivas. Que no se quede el enoturismo con la explicación de la elaboración del vino. Puede ser una comida armonizada con los vinos, una visita teatralizada si la bodega da de sí, etc. 

viñedos de bodegas de vino

El enoturismo debe seguir evolucionando hacia visitas más dinámicas y atractivas. Que no se quede el enoturismo con la explicación de la elaboración del vino.

¿Cuáles son tus Denominaciones de Origen de vinos favoritas y por qué?

Las D.O. de Toro y Ribera del Duero son mis favoritas. Por la calidad de sus vinos, en especial los vinos de crianza, tienen la suficiente carnosidad y aromas de la madera, pero sin perder sus orígenes de la fruta. 

¿Qué consejos darías a la hora de comprar vino?

Probar muchos vinos, comprar vinos a la avanzada como he hecho yo para así tener grandes referencias a precios más amables, encontrar el vino que más te gusta para cada ocasión: una puesta de sol con tu pareja, un rosado para acompañar un arroz en la playa junto a tus amigos, un vino para una tarde fría de otoño. Siempre hay un vino para cada momento (y comida).

Crianza de vinos en barrica

Si tuvieras que recomendar tres viajes en España, ¿Cuáles serían?

Por Ibiza y Mallorca porque dan para mucho y no te lo acabas. Por Galicia, por sus vinos y sus puestas de sol con un albariño Rías Baixas en la mano. Y por Extremadura, esa gran desconocida que es mi tierra.

¿Con qué personalidad compartirías un buen vino y por qué?

Si viviera, con el actor Arturo Fernández, porque era un caballero, elegante, generoso y siempre sonriente y seguro que estaríamos hablando y riéndonos durante todo lo que diera el vino. O también con Peter Sisseck, el enólogo danés detrás del laureado vino Pingus.


José María Toro, de Blog Hedonista

José María Toro Soler. Apasionado de la gastronomía, comunicador y gran catador por antonomasia, lidera uno de los blogs gastronómicos más conocidos de España bajo el nombre de Blog Hedonista

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y sempiterno estudiante de la “Universidad de la Buena Vida, del Buen Comer y del Buen Beber” (especialidad hedonismo), la curiosidad sensorial de este extremeño y su vocación esteta le han acompañado desde que en la década de los ochenta tuviera su primera experiencia con la alta cocina  y los vinos de calidad. En la actualidad, es colaborador habitual también en diferentes medios como Radio Viajera, Cerodosbe o Luxuria Lifestyle, además de formador en el Barcelona Culinary Hub.

Aprende a disfrutar de la gastronomía con Blog Hedonista
Etiquetado en:            

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *