Calabaza de Halloween

Halloween, Noche de los Muertos o Noche de Brujas… Independientemente de cómo lo llamemos, esta popular celebración del 31 de octubre no deja indiferente a nadie. Se celebra de forma internacional y, aunque tiene mayor peso en los países de habla inglesa, en España y Latinoamérica no nos quedamos atrás. Conoce de la mano de Evadium el origen de Halloween, su significado, las tradiciones más singulares de nuestro país y algunos mejores planes para esta noche tan especial.

¿Cuál es el origen de la celebración de Halloween?

La noche de Halloween tiene su origen en el mundo celta, concretamente en la festividad pagana conocida como Samhain (Samaín), que hace ya más de 3.000 años se celebraba en Irlanda la noche del 31 de octubre con ocasión del final de la temporada de cosechas, y que además simbolizaba el año nuevo en la cultura celta ¿no te recuerda a la fiesta de la vendimia en España?

Según cuenta la leyenda, existía la creencia que la noche del 31 de octubre la línea que separa el mundo de los vivos del de los muertos se estrechaba hasta el punto que los espíritus podían atravesarla esa noche y caminar entre los vivos.

Origen de Halloween

A raíz de esta tradición, se extendió el uso de disfraces y máscaras entre la gente en su deseo de ahuyentar a los espíritus malignos y evitar ser reconocidos, al igual que la decoración de las casas con objetos relacionados con la muerte. En contraposición, como los espíritus buenos también podían cruzar al mundo de los vivos, a las tumbas de los difuntos se les ponían velas para facilitar así la comunicación con los difuntos.

En la actualidad la fiesta de Halloween goza de enorme popularidad en Estados Unidos, donde fue exportado por los emigrantes irlandeses a principios del siglo XX. De ahí se fue extendiendo la celebración a otros países anglosajones como Reino Unido y Canadá, llegando más recientemente a Europa y Latinoamérica, donde cada vez tiene más seguidores.

El estreno de las primeras películas y series de televisión en Estados Unidos en los años 70, como la serie “Halloween”, supusieron un revulsivo para la popularización de la fiesta en el país, hasta el punto de confundir su verdadero origen.

Truco o trato, Halloween

Máscaras, disfraces y caras pintadas con toques terroríficos hacen hoy día las delicias de los niños la noche del 31 de octubre, quienes al grito de ‘Truco o trato’ visitan las casas de sus vecinos para llenarse de caramelos y golosinas los bolsillos.

¿Qué significado tiene Halloween?

La palabra Halloween es la contracción de la expresión inglesa All Hallows’ evening, traducida como Víspera de todos los Santos. Muy probablemente el cambio de fecha de la festividad católica del Día de Todos los Santos del 13 de mayo al 1 de noviembre en el siglo VIII respondió al deseo de los Papas Gregorio III y Gregorio IV de cristianizar esta fiesta de origen pagano, venerando a los santos (anónimos) justo un día antes del 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos.

Fiesta de todos los Santos

¿Cuál es el origen de la calabaza tallada de Halloween?

Junto a las máscaras y disfraces, las calabazas “linterna” de Halloween, talladas con caras siniestras, son otros de los símbolos inconfundibles de esta fecha tan señalada. Su origen radica en un antiguo relato popular irlandés protagonizado por un granjero llamado Jack o’Lantern, un granjero tacaño que, después de morir, anduvo vagando de aldea en aldea con una única luz procedente de un vegetal con una brasa del fuego del infierno, rescatada antes de abandonarlo, tras hacer un pacto con el diablo. Aunque originariamente no eran calabazas, en nuestro artículo sobre las calabazas talladas de Halloween podrás conocer cómo evolucionó aquella leyenda hasta nuestros días.

Calabazas talladas de Halloween

¿Cómo se celebra Halloween en España?

Calabazas, disfraces de brujas y fantasmas, ‘truco o trato’, hogueras… todo está preparado para celebrar la Noche de los Muertos pero, ¿cómo se celebra en las diferentes regiones de nuestro país?

Celebración Halloween

Si bien es cierto que la celebración de esta fiesta de Halloween se ha popularizado sorprendentemente en los últimos años, encontrando pueblos malditos, localidades con fantasmas, casas encantadas, etc. a lo largo y ancho de nuestro país, pero hay regiones donde lo viven de forma más especial.

Galicia probablemente tenga la mejor representación de la fiestas de Halloween en España, con sus famosas meigas (brujas o hechiceras) y la Santa Compaña, leyenda fantástica sobre una procesión de ánimas la noche de los muertos que visita las casas donde habrá una defunción en breves. Además, celebra la Festa do Samain – en honor al origen celta de Halloween – con pasacalles a oscuras o la quema de una gran calabaza a orillas del río.

Siguiendo por el norte, Asturias celebra la “Amagüestu”, donde se pone el foco en comer castañas asadas, beber sidra y reír alrededor de hogueras que espantan a los espíritus. Contar cuentos tradicionales y pintarse la cara con los restos de la fogata completan esta fiesta popular.

En Soria se celebra el “Ritual de las Ánimas”, procesión en la que las personas cantan por la noche llevando velas en botes o calabazas para después hacer una gran hoguera. Durante la noche, las calles de Soria se llenan de antorchas, esqueletos, monjes templarios y otros espectros, hasta llegar al Monte de las Ánimas (leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer).

En el caso de Canarias, tienen su propia fiesta para venerar a los difuntos. Las plazas de los barrios albergan comedores comunales donde la castaña y la piña se convierten en platos indispensables al ritmo del Baile de los difuntos para honrar a los ya fallecidos.

¿Qué se celebra en Halloween y cuál es su relación con la vendimia?
Etiquetado en:                

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *