Bodegas de vanguardia en España

Desde hace unas décadas, la arquitectura de vanguardia se proyecta sobre el diseño de las bodegas cobrando un protagonismo significativo: su silueta, sus formas y colores, los materiales con los que están hechas, etcétera. Grandes arquitectos de fama internacional han proyectado monumentales construcciones en el diseño de bodegas donde se elaboran los mejores vinos de nuestro país. Lejos quedan las antiguas bodegas familiares en las que el vino era lo único importante. Ahora la arquitectura se ha convertido en un maridaje perfecto para el vino, siendo un nuevo atractivo para el enoturismo.

También pasa a un primer plano la tecnología y modernidad del instrumental empleado en el tan importante proceso de elaboración del vino.

En este artículo Evadium te presentamos las bodegas de diseño vanguardista más famosas de la geografía española, desde la Rioja Alavesa hasta el Somontano pasando por las bodegas de la Ribera del Duero.

Bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid)

Diseño de vanguardia a los pies del Castillo de Peñafiel

Vista aérea de bodega de diseño Protos, en Peñafiel

Bodegas Protos, cuyos vinos elabora bajo la Denominación de Origen de Ribera del Duero principalmente, y también de la de Rueda, es una de las bodegas más conocidas de esta región vitivinícola. La marca Protos se comercializa en más de 90 países de los cinco continentes, su prestigio tanto nacional como internacional es indiscutible.

Lejos queda su fundación por la unión de once viticultores de la zona, allá por el año 1927; pero no su lema ‘Ser primero’, fiel a lo largo de las décadas, haciendo patente la superación constante de esta histórica bodega Peñafiel (Valladolid) que prima la calidad por encima de todo.

La bodega de Protos está compuesta por dos edificios: una bodega de crianza, que discurre a lo largo de 2 kilómetros de galerías subterráneas situadas bajo la montaña donde se asienta el emblemático Castillo de Peñafiel, icono de la Ribera del Duero, sede también del Museo provincial del vino; y una bodega moderna de diseño vanguardista, proyectada por Sir Richard Rogers, ganador del Premio Priztker de Arquitectura.

Sin duda que este contraste de edificios, junto a sus apreciados vinos, hacen que la visita a Protos sea una de las bodegas de la Ribera del Duero más visitadas.

La Ribera del Duero de Valladolid se merece una escapada y a buen seguro que te ayudará a planearla nuestra guía de viaje con todo lo que ver en Peñafiel y alrededores durante la estancia.

Bodegas Ysios, en Laguardia (Álava)

Símbolo de la Rioja Alavesa

Bodegas de diseño Ysios, en Laguardia, Rioja Alavesa

A los pies de la Sierra de Cantabria e inaugurada en 2001, se dibuja inconfundible entre viñedos la silueta de Bodegas Ysios. Todo un símbolo paisajístico de Laguardia, capital de la Rioja Alavesa, concebida para la elaboración de vinos de gran calidad.

Madera y aluminio conviven a la perfección en una estructura que se asemeja una hilera de barricas. La silueta inconfundible de las Bodegas Ysios son ‘un diálogo permanente entre la obra y la naturaleza’, así descrita por su prestigio arquitecto Santiago Calatrava.

Bodega de diseño vanguardista tanto por fuera como en su interior, encierra el delicado proceso de elaboración de los selectos vinos Ysios, contando con las últimas tecnologías y métodos de investigación. El mayor secreto de la bodega radica en la recogida manual de la uva y sus barricas de roble, entre otros. Para conocer más, tendrás que visitar Bodegas Ysios.

Además, en la región con nombre de vino por excelencia encontrarás otros muchos atractivos de los que disfrutar. Nuestra guía de viaje con todo lo que ver en La Rioja a buen seguro que te viene de maravilla para planear tu escapada.

Bodega Sommos, en Barbastro (Huesca)

Un prisma futurista en el corazón del Somontano

Bodega de diseño vanguardista Sommos, Barbastro

En el corazón del Somontano, la Denominación de Origen más joven y con más proyección de España, se encuentra la Bodega Sommos, originalmente fundada con el nombre de Bodegas Irius. Una impresionante bodega de diseño constituida por tres naves: elaboración, crianza y botellero. Todas ellas aúnan diseño y funcionalidad, aprovechando las condiciones térmicas, lumínicas y acústicas de esta región vitivinícola a tan solo 8km. de Barbastro, en la provincia de Huesca. Además, cuenta con avances tecnológicos que la convierten en una de las bodegas más avanzadas del mundo.

La inconfundible silueta cúbica de acero y cristal de la Bodega Sommos se localiza en el centro del viñedo, su seña de identidad, el cual cuenta con más de 70 variedades diferentes de uva (23 variedades blancas y 50 tintas). Concebida por el arquitecto Jesús Marino Pascual, tiene una profundidad de hasta 27 metros bajo tierra que ayudan a preservar las condiciones naturales de elaboración de sus vinos de personalidad propia.

Sin duda, Sommos es un poderoso atractivo para escaparse de enoturismo a Barbastro. Sírvete de nuestra guía de viaje con todo lo que puedes ver en el Somontano de Barbastro para planear tu escapada.

Bodegas Portia, en Gumiel de Izán (Burgos)

Icono de la Ribera del Duero burgalesa

Vista aérea de bodega de diseño Portia, en Aranda de Duero

En la Ruta del Vino de la Ribera del Duero burgalesa encontramos en la Bodega Portia otro ejemplo más de fusión entre arquitectura y vino bajo la forma de una espectacular bodega de diseño. Bodegas Portia, es una obra del renombrado arquitecto Norman Foster, construcción con forma ‘estrella de tres puntas’, correspondientes cada una de las fases de elaboración del vino: fermentación, crianza en barricas y embotellado, naves que favorecen el transporte y control de la temperatura.

Perteneciente al Grupo Martínez Zabala (antes Grupo Faustino), los vinos de Portia nacen de sus más de 150 hectáreas de viñedos en Gumiel de Izán, provincia de Burgos, en lo que se conoce como el “Triángulo de Oro de la Ribera del Duero”, proporcionando ese temperamento y ese intenso perfil aromático a su variedad de uva Tempranillo.

Los amantes de la arquitectura y del mundo del vino están de enhorabuena en esta región vitivinícola, pudiendo visitar bodegas como Portia y Protos junto con otro buen puñado de fascinantes bodegas en la Ribera del Duero.

Escápate a conocer Portia y descubre con nuestra guía de viaje todo lo que puedes ver en Aranda de Duero todo lo que puedes hacer en la Ribera del Duero burgalesa.

Bodega Viña Real, en Laguardia (Álava)

Un diseño con personalidad

Interior de nave de barricas de bodega de diseño Viña Real, Laguardia

Otra maravilla de la ruta del Vino de Rioja Alavesa, además de las bodegas Ysios, la encontramos en el asombroso diseño de la Bodega Viña Real, esta vez en forma de una gigantesca barrica diseñada por el bordolés Phillippe Mazieres, un auténtico guiño al mundo del vino.

Perteneciente al grupo bodeguero CVNE, Viña Real está localizada en Laguardia – a 10 minutos de Logroño – y el diseño de la bodega no deja indiferente al enoturista. Moderna y funcional, su estructura de madera y acero inoxidable decora el Cerro de la Mesa, el cual sustenta las mejores variedades autóctonas para vino tinto de la zona. La vendimia se realiza manualmente, dando vinos equilibrados a la par que elegantes, algunos de los cuales han sido coronados entre los mejores vinos españoles con 100 puntos Parker.

¿Asombrado por estas bodegas de formas imposibles? Disfruta del enoturismo conociendo el genial maridaje entre vino y arquitectura.

Las 5 bodegas de diseño vanguardista más increíbles de España
Etiquetado en:                                    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *