
Hay ciudades que se visitan y otras que se descubren, como es Almería capital. Es esa ciudad que parece callada, hasta que te adentras en sus callejuelas antiguas, recorres su Alcazaba entre palmeras y murallas, o descubres el mar al final de una calle blanca. Entre murallas árabes, calles con sabor andaluz y playas urbanas bañadas por la luz más clara del sur, Almería guarda mil historias que susurran entre piedra, mar y desierto. Conoce con Evadium todo lo que puedes ver en Almería capital y por qué se merece una escapada esta joya del sureste andaluz ¡Te sorprenderá!
Índice de contenidos
Almería, una capital luminosa junto al mar por descubrir
Almería capital es una ciudad sorprendente. Situada en el extremo sureste de la Península Ibérica, bañada por las aguas del Mediterráneo y resguardada por las estribaciones de Sierra Alhamilla, esta capital andaluza presume de tener uno de los climas más soleados y áridos de Europa. Con más de 300 días de sol al año y una temperatura media muy agradable durante gran parte del año, es un destino ideal para visitar en cualquier estación.

Fundada en el siglo X por los musulmanes como “Al-Mariyya” (el espejo del mar), la ciudad conserva vestigios de su pasado andalusí en su imponente Alcazaba, una de las fortalezas árabes más grandes de España. A lo largo de los siglos, Almería ha sido tierra de marineros, comerciantes, agricultores y cineastas, lo que ha dado lugar a una identidad única, mestiza y profundamente mediterránea.
Precisamente ese contraste entre lo árido y lo fértil, lo ancestral y lo moderno, el desierto y el mar es lo que hace única a Almería. Pocas ciudades pueden ofrecer en un mismo día un paseo por una ciudadela árabe, una ronda de tapeo en un barrio tradicional, un baño en una playa urbana y una excursión por un paisaje desértico digno de película.

Ya sea que busques una escapada cultural o unos días de relax frente al mar, en Almería encontrar una ciudad discreta, auténtica y luminosa, que enamora sin hacer ruido ¿Estás preparado para descubrirla?
La Alcazaba de Almería
Dominando el perfil de la ciudad desde lo alto de un cerro, la Alcazaba de Almería es sin duda el gran emblema patrimonial de la capital. Construida en el año 955 por orden del califa Abderramán III, esta impresionante fortaleza andalusí, no solo es uno de los conjuntos defensivos musulmanes más grandes de España, sino también un testimonio excepcional del legado histórico de Almería y de su pasado como ciudad portuaria clave en Al-Ándalus.
Con más de mil años de historia, la Alcazaba ha sido residencia de gobernadores, bastión defensivo y símbolo del poder musulmán en el sureste peninsular. Su estructura refleja perfectamente la evolución de la arquitectura militar andalusí, adaptada posteriormente por los cristianos tras la conquista de los Reyes Católicos en el siglo XV.

El conjunto se divide en tres recintos amurallados. En el primero, destacan sus jardines, aljibes y caminos entre muros almenados, ideales para un paseo tranquilo rodeado de historia. El segundo recinto alberga los restos del palacio musulmán, con bellos patios y estructuras que muestran la organización de la vida palaciega de la época. El tercero, ya de época cristiana, es la zona más elevada y robusta, donde se encuentra el castillo de los Reyes Católicos con varias torres defensivas.

Desde sus murallas, las vistas ofrecen una panorámica espectacular muy completa de la ciudad, el puerto y el Mediterráneo, con la Sierra de Gádor al fondo. Es el lugar perfecto para contemplar el contraste de paisajes que define a Almería.

Además, el aura épica y la arquitectura majestuosa que desprende la Alcazaba de Almería no es de extrañar que haya sido utilizada como escenarios de producciones cinematográficas como “Wonder Woman”, “Indiana Jones y la última cruzada” o “Conan el Bárbaro”, o en series tan míticas como “Juego de Tronos”.
Murallas de Jayrán y Cerro de San Cristóbal
Al otro lado de la Alcazaba, conectadas visual y estratégicamente con ella, se extienden las murallas de Jayrán, uno de los tramos fortificados más antiguos y espectaculares de Almería. Estas defensas fueron levantadas en el siglo XI por orden del rey taifa Jayrán, el primer monarca independiente de la ciudad, como parte de un ambicioso sistema de protección que abarcaba no solo la fortaleza principal, sino también los arrabales y las colinas circundantes. Aún hoy es posible recorrer tramos importantes de estas murallas, que conforman con la Alcazaba uno de los conjuntos fortificados más espectaculares de la Península Ibérica.

Los restos de estas murallas aún se conservan sobre el cerro de San Cristóbal, formando un perfil icónico sobre la ciudad. El trazado zigzagueante de los lienzos de piedra y los sólidos torreones nos trasladan a un tiempo de luchas fronterizas, rivalidades entre taifas y vigilancia constante. Subir hasta lo alto del cerro te regala una de las vistas panorámicas más impresionantes de Almería. Desde allí se domina toda la ciudad, la bahía, el puerto y la Alcazaba en toda su dimensión.

Coronando este cerro se encuentra la imponente imagen del Sagrado Corazón de Jesús, una estatua de mármol blanco de Macael, instalada en 1930. Con sus brazos abiertos hacia la ciudad, esta figura se ha convertido en un símbolo espiritual y visual que preside y bendice Almería desde las alturas.
Refugios de la Guerra Civil en Almería
Bajo las calles del centro de Almería se esconde uno de los testimonios más sobrecogedores de su historia reciente: los refugios subterráneos de la Guerra Civil Española. Construidos entre 1937 y 1938, estos túneles fueron excavados para proteger a la población civil de los continuos bombardeos que sufrió la ciudad.

Se calcula que Almería fue objetivo de más de 50 ataques aéreos, lo que llevó a diseñar una red de galerías subterráneas de unos 4,5 kilómetros de longitud, con capacidad para albergar a más de 40.000 personas. El proyecto fue dirigido por el arquitecto Guillermo Langle, quien ideó un sistema funcional con entradas bien distribuidas, habitáculos, almacenes e incluso una sala quirúrgica, todo bajo tierra.
Hoy, parte de este complejo ha sido restaurado y abierto al público, convirtiéndose en uno de los refugios de guerra mejor conservados de Europa. La visita permite recorrer un tramo representativo, con explicaciones que ayudan a comprender el miedo, la resistencia y la organización de la población almeriense durante los años más duros del conflicto. Un espacio de memoria imprescindible para entender el pasado reciente de la ciudad y rendir homenaje a quienes lo vivieron.
La Catedral-fortaleza de Almería
La Catedral de la Encarnación de Almería es otro de los monumentos icónicos de la ciudad, no solo por su belleza arquitectónica, sino por su singular doble función como templo religioso y fortaleza defensiva. Fue construida en el siglo XVI sobre los restos de una antigua mezquita y tras la destrucción de la primera catedral cristiana por un terremoto en 1522.

Su construcción responde tanto a motivos espirituales como estratégicos: en una época de constantes incursiones piratas desde el norte de África, el edificio se diseñó para resistir ataques. Por eso, su aspecto recuerda más al de un castillo que al de una iglesia, con torres almenadas, gruesos muros y un aspecto sobrio y compacto desde el exterior.
En su interior, sin embargo, se despliega una hermosa mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, con tres naves, elegantes bóvedas de crucería y un exquisito retablo mayor. El claustro, de planta cuadrada, añade serenidad al conjunto.

En su fachada principal se encuentra uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad como es el Sol de Portocarrero, un bajorrelieve de una cara solar que se ha convertido en emblema de Almería. Misterioso y radiante, preside la entrada como un guardián eterno del tiempo y la memoria.
Centro histórico de Almería
El centro histórico de Almería esconde un entramado de callejuelas, plazas y rincones que conservan la huella de siglos de historia y vida urbana. Esta riqueza patrimonial que conserva le ha sido merecedora de ser declarado Bien de Interés Cultural.
En el corazón del centro histórico se encuentra la Plaza Vieja, también conocida como Plaza de la Constitución, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Rodeada de soportales y edificios institucionales, ha sido durante siglos punto de encuentro, mercado y escenario de la vida cívica. En su centro se alza el Monumento a los Mártires de la Libertad, conocido popularmente como El Pingurucho, símbolo de la lucha liberal del siglo XIX.

Desde aquí parten algunas de las calles más representativas del casco antiguo, como la calle de las Tiendas o la animada calle Real, que aún conservan el sabor comercial y popular de otros tiempos. En estas vías se alternan casas señoriales, iglesias, comercios tradicionales y edificios modernistas, reflejo de la evolución urbana de la ciudad entre los siglos XIX y XX. En contraste con las anteriores, también podrás recorrer la calle Almedina, una de las más antiguas y pintorescas de la ciudad, que desciende desde la Alcazaba y conserva el trazado morisco original.
Junto a estas calles, no podemos olvidar la mención de uno de los lugares más transitados y simbólicos del centro de la ciudad como es la Puerta de Purchena, antiguo acceso a la ciudad amurallada. Hoy es una animada glorieta urbana donde se alza la Casa de las Mariposas, edificio modernista de comienzos del siglo XX, coronado por una cúpula y decorado con relieves de hierro forjado con forma de mariposa, que se ha convertido en uno de los iconos arquitectónicos de Almería.
Museos de Almería ciudad
Almería ofrece a sus visitantes una variada y rica oferta museística que permite conocer su historia, su identidad y sus vínculos con el arte, la música y el cine. Entre los más representativos destaca el Museo de Almería, uno de los más importantes de arqueología de Andalucía, donde se exponen restos prehistóricos y romanos, con especial atención a las culturas de Los Millares y El Argar, civilizaciones clave en el sureste peninsular.

Para los amantes de la música, el Museo de la Guitarra Española “Antonio de Torres” es una visita obligada. Dedicado al lutier almeriense que revolucionó la guitarra moderna, este espacio interactivo rinde homenaje a este instrumento universal y a su importancia en la cultura española.
El arte contemporáneo encuentra su espacio en el Museo de Arte Doña Pakyta, situado en una elegante casa de estética tradicional vasca construida en los años 20. Su colección permanente recorre la pintura almeriense del siglo XX, con obras de artistas como Jesús de Perceval o Ginés Parra.

Y para los cinéfilos, la Casa Museo del Cine de Almería, ubicada en una antigua casa de campo, recuerda el pasado glorioso de Almería como plató cinematográfico. En ella se alojaron estrellas como Clint Eastwood o John Lennon, y hoy conserva ese aire mágico que une cine e historia local.
Mirador del Cable Inglés
El cargadero de mineral El Alquife de Almería, conocido popularmente como Cable Inglés, es uno de los grandes símbolos del pasado industrial de Almería. Construido a principios del siglo XX por la compañía británica The Alquife Mines and Railway Company, fue una infraestructura pionera de ingeniería metalúrgica diseñada para el transporte y embarque de mineral de hierro directamente desde los trenes hasta los barcos.

Declarado Bien de Interés Cultural, su estructura de hierro y madera se ha conservado como un testimonio único de la arquitectura industrial en España. Tras una cuidada restauración, el Cable Inglés ha sido reconvertido recientemente en un paseo peatonal elevado y mirador, que permite recorrer su trazado sobre el mar.

Situado en la playa de Las Almadrabillas, desde su altura se obtienen unas vistas espectaculares del puerto, la ciudad y la costa almeriense, especialmente al atardecer, cuando el sol tiñe de dorado la estructura y el horizonte. Un lugar perfecto para pasear, fotografiar o simplemente contemplar el mar infinito.
Playas urbanas y paseo marítimo de Almería
Además de cultura y monumentos, Almería cuenta con el privilegio de tener el mar a escasos minutos del centro urbano, y sus playas urbanas son uno de los grandes atractivos para quienes buscan combinar ciudad y costa.

Entre playas urbanas de Almería, la más popular es la Playa del Zapillo, un extenso arenal que se extiende a lo largo de más de 2 kilómetros, desde el puerto hasta la zona residencial de Nueva Almería. De arena fina y aguas tranquilas, es ideal tanto para paseos como para un baño refrescante.
Junto a ella discurre el Paseo Marítimo Carmen de Burgos, un amplio y agradable paseo peatonal con palmeras, carril bici, zonas de juegos y numerosos chiringuitos donde disfrutar de pescado fresco o un café frente al mar.

Al este, continúa la Playa de Nueva Almería, más tranquila y algo menos concurrida, perfecta para quienes buscan relajarse sin salir de la ciudad. Sol, brisa marina y buen ambiente durante todo el año.
Gastronomía y tapeo en Almería
Hablar de Almería capital es hablar también de tapeo, una de las tradiciones más arraigadas y apreciadas por almerienses y visitantes. En esta ciudad andaluza, la tapa es mucho más que un acompañamiento, forma parte de la identidad cultural y gastronómica. Aquí, lo habitual es que cada bebida venga acompañada de una tapa generosa y, en muchos bares, incluso puedes elegirla.

La cocina almeriense bebe directamente de su entorno: productos frescos del mar Mediterráneo, hortalizas de la huerta almeriense y un gusto por la sencillez bien hecha. Por ello, entre las tapas más típicas, no faltan los chérigans (tostas untadas normalmente con alioli y decoradas con variedad de ingredientes), las patatas a lo pobre, el pescado frito, el tabernero (pisto almeriense) o los gurullos con conejo.

Para vivir el tapeo como un auténtico almeriense, hay que dejarse caer por zonas como la calle Jovellanos, el entorno de la Catedral, la Plaza del Marqués de Heredia o la calle Real, donde se concentran algunos de los bares con más solera de la ciudad. Entre ellos, destacan clásicos como Casa Puga, fundada en 1870, todo un emblema del tapeo tradicional; El Rincón de Basi, donde las tapas se reinventan con creatividad sin perder sus raíces; o De Tal Palo, que ofrece una cocina moderna y sabrosa en un ambiente acogedor.
Dónde dormir en Almería capital
Con todo lo expuesto anteriormente, te faltará tiempo para empaparte y disfrutar de la ciudad en tan solo un día, por lo que hacer al menos una noche en la capital andaluza bien merece la pena. A tal fin Almería ofrece una amplia variedad de alojamientos para todo tipo de viajeros.

Si quieres estar cerca de los principales monumentos y vivir el ambiente del casco antiguo, reservar un hotel en el centro histórico de Almería es la mejor opción. Allí destacan hoteles como el Aire Hotel & Ancient Baths, con spa árabe y mucho encanto, el Hotel Catedral Almería, situado justo frente a la misma Catedral, y el Nuevo Torreluz, moderno y bien ubicado.

Para quienes prefieren vistas al mar y acceso rápido a la playa, hay excelentes opciones de alojaminto junto al paseo marítimo, como el Hotel AC Almería Playa, el Hotel Elba Almería Business & Convention o el Ohtels Gran Hotel Almería, con terraza y panorámicas del puerto.
Y si buscas algo más económico, la ciudad cuenta con hostales y pensiones céntricas que ofrecen comodidad sin renunciar a la ubicación, como Hostal Estación, La Perla o Hostal Maribel. Así que dormir en Almería es tan fácil como disfrutarla.
Rutas y excursiones cerca de Almería capital
Si optas por pasar varios días en Almería capital, no te faltarán atractivos en los alrededores, ya que es el punto de partida ideal para descubrir algunos de los paisajes más sorprendentes del sureste peninsular, tan característicos de Almería.
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
A tan solo unos kilómetros dirección al este de Almería ciudad se encuentra el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, un paraíso natural de origen volcánico con playas vírgenes, pueblos blancos, salinas y antiguas torres defensivas, que también ha sido llevado al mundo del cine. Las playas de lugares como San José, Las Negras o La Isleta del Moro son perfectos para desconectar y disfrutar de la naturaleza más salvaje del Mediterráneo.

En este artículo podrás conocer más detalles de todo lo que puedes ver en Cabo de Gata.
Desierto de Tabernas
Hacia el interior, el Desierto de Tabernas ofrece un paisaje único en Europa. Sus áridas colinas fueron escenario de míticos spaghetti westerns y películas de Hollywood. Hoy se puede visitar en rutas guiadas o explorar parques temáticos como el Mini Hollywood o Fort Bravo, donde el espíritu del viejo oeste sigue muy vivo.

Playas de Almería
Y para los amantes del mar, más allá de la ciudad esperan otras joyas de la costa almeriense como Aguadulce, Mojácar, Carboneras o Vera Playa, con aguas cristalinas y calas escondidas para todos los gustos.

Descubre en este artículo más información sobre las mejores playas de la Costa de Almería, algunas de las cuales reconocidas como las más prestigiosas de España.
PREPARA TU ESCAPADA
🔐 Cómo encontrar un seguro de viaje barato
🧳 Qué llevar en tu maleta de viaje
💵 Consejos para ahorrar en tus escapadas
🚗 Consejos para alquilar coches baratos
🌦 Cómo consultar la previsión del tiempo antes de viajar
📷 Qué cámara de fotos digital llevar de viaje