
Málaga tiene mucho más que ver además del sol y la playa. Es una ciudad que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, donde conviven sin esfuerzo historia, arte y sabor. En sus calles se alterna el legado de su pasado histórico con una abundante oferta cultural con museos de talla internacional. Pasear por su casco histórico, saborear unos espetos junto al mar o contemplar el atardecer desde sus increíbles miradores son solo algunas de las razones por las que Málaga enamora. Prepárate para descubrir con Evadium todos los lugares imprescindibles y experiencias que puedes ver en una escapada a Málaga, la joya cultural de la Costa del Sol.
Índice de contenidos
Introducción a la ciudad de Málaga
Situada en el sur de la costa Andalucía, bañada por el mar Mediterráneo y resguardada por suaves colinas, Málaga es una ciudad que ha sabido reinventarse sin perder su alma. Con más de 3.000 años de historia a sus espaldas, hoy luce orgullosa su rico legado cultural junto a un ambiente moderno y vibrante fruto de una acertada transformación que ha convertido a Málaga en uno de los destinos urbanos más atractivos del sur de Europa.

La capital de la Costa del Sol goza de una privilegiada ubicación entre el mar y las montañas le otorga un clima suave durante todo el año, con más de 300 días de sol, lo que la convierte en un destino ideal para escapadas en cualquier estación.
Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., Málaga es una de las ciudades más antiguas del Viejo Continente. A lo largo de los siglos ha sido moldeada por romanos, musulmanes y cristianos, dejando un legado arquitectónico y cultural que se refleja en el rico patrimonio monumental que conserva. Esta riqueza histórica convive con una ciudad moderna y cosmopolita, que ha sabido reinventarse como capital cultural del sur de Europa, con un abundante elenco de museos de renombre y espacios culturales contemporáneos.
Con más de 590.000 habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Andalucía y la sexta de España. A diferencia de otras ciudades monumentales andaluzas como Sevilla, Córdoba o Granada, Málaga ofrece una experiencia más relajada y abierta al mar, donde el arte urbano del Soho convive con los espetos de sardinas en sus playas. Su puerto renovado, sus barrios con identidad propia y su animada vida nocturna hacen que cada rincón tenga algo que contar.

Desde sus miradores con vistas panorámicas hasta sus festivales internacionales, Málaga invita al viajero a descubrirla sin prisas, saborear su gastronomía y dejarse llevar por su espíritu acogedor. Una ciudad que no solo se visita, sino que se vive. Sigue leyendo y descubre todas las cosas que puedes ver en Málaga.
Principales monumentos que ver en Málaga
Con más de tres milenios de historia, el legado monumental de la ciudad de Málaga es impresionante. Sus edificios más emblemáticos reflejan el paso de distintas civilizaciones por estas tierras. Conoce los principales monumentos que ver en Málaga, lugares imprescindibles para comprender la riqueza cultural y la evolución histórica de la ciudad.
La Catedral de Málaga
En el corazón del casco histórico de Málaga se alza uno de sus monumentos más emblemáticos: la Catedral de la Encarnación, conocida cariñosamente como “La Manquita” por su singular silueta, ya que solo cuenta con una de sus dos torres previstas. Esta peculiaridad, fruto de la interrupción de las obras en el siglo XVIII, se ha convertido en su sello más característico y querido por los malagueños.

La construcción del templo comenzó en 1528 sobre el solar de una antigua mezquita, y se prolongó durante más de dos siglos, dejando como resultado una imponente obra de estilo renacentista, con detalles góticos en su planta y toques barrocos en la fachada y la torre.
En su interior sorprende por la luminosidad de su nave central, la riqueza de sus capillas y el magnífico coro de madera tallada por Pedro de Mena. También destacan sus dos órganos barrocos, aún en uso, que constituyen un tesoro musical único.

Además, la visita a la Catedral de Málaga permite completarse con el acceso a su tejado, desde donde comtemplarás de una de las mejores vistas panorámicas del centro de Málaga. Una experiencia imprescindible para comprender la grandeza histórica y artística de la ciudad.
El Teatro Romano de Málaga
A los pies de la Alcazaba, en pleno centro histórico de Málaga, se encuentra uno de los vestigios arqueológicos más fascinantes de la ciudad: el Teatro Romano, testimonio directo de la antigua Malaca romana. Construido en el siglo I d.C. bajo el mandato del emperador Augusto, este teatro fue utilizado durante siglos para representar obras clásicas y actividades sociales hasta bien entrada la época visigoda.
Durante mucho tiempo permaneció oculto bajo construcciones modernas y no fue descubierto hasta 1951, cuando unas obras urbanas sacaron a la luz parte de su estructura original. Hoy, tras una cuidada restauración, el teatro puede visitarse y constituye uno de los enclaves culturales más valiosos del centro histórico.

Destacan su cavea (graderío) parcialmente excavada en la roca, la orchestra semicircular y los restos del escenario o scaena. Un moderno centro de interpretación junto al yacimiento permite comprender el funcionamiento del teatro y la vida cultural en la Hispania romana.
Además, el Teatro Romano ha recuperado su uso original como escenario de representaciones al aire libre, fusionando el arte clásico con la Málaga contemporánea. Una visita imprescindible para quienes desean caminar entre los ecos del pasado milenario de la ciudad.
La Alcazaba de Málaga
Dominando la ciudad desde una posición estratégica sobre una colina, la Alcazaba de Málaga es uno de los monumentos más imponentes e icónicos de la ciudad. Construida en el siglo XI por los gobernantes del reino taifa, esta fortaleza sirvió tanto de bastión defensivo como de residencia palaciega para los mandatarios musulmanes.
Su arquitectura responde al estilo islámico andalusí, con un complejo sistema de murallas, torres y puertas en recodo, que protegían eficazmente su interior. A lo largo del recorrido por la Alcazaba, podrás disfrutar de patios ajardinados, fuentes ornamentales y restos de antiguas viviendas que reflejan el esplendor que alcanzó la ciudad durante el dominio musulmán.

Desde sus terrazas se obtienen magníficas vistas panorámicas del puerto, el centro histórico y el mar Mediterráneo, especialmente al atardecer. Además, la Alcazaba está conectada visualmente con el cercano Castillo de Gibralfaro, formando un conjunto defensivo que durante siglos protegió la ciudad.
Uno de los aspectos más curiosos de la Alcazaba de Málaga es el uso de materiales romanos reutilizados en su construcción, especialmente columnas y capiteles procedentes del cercano Teatro Romano. La Alcazaba, por su belleza, historia y estado de conservación, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar islámica que se conservan en España.
El Castillo de Gibralfaro
Coronando el monte que lleva su nombre, el Castillo de Gibralfaro es otra de las imágenes más representativas de Málaga y un símbolo de su pasado militar. Construido en el siglo XIV por el sultán nazarí Yusuf I de Granada, sobre los restos de una antigua fortificación fenicia, este castillo tenía como objetivo reforzar la defensa de la cercana Alcazaba y servir de cuartel para albergar tropas frente a los avances cristianos.

Con su estructura de dobles murallas, una coracha que lo conecta con la Alcazaba y hasta ocho torres defensivas, entre las que destaca la Torre Mayor, con 17 metros de altura, el castillo fue considerado una de las fortalezas más inexpugnables de Al-Ándalus. Desde sus almenas y paseos de ronda se obtienen unas vistas panorámicas espectaculares de toda la ciudad, el puerto, el mar Mediterráneo y, en días despejados, incluso de parte de la costa africana.
En su interior, su centro de interpretación ofrece una visión didáctica de la historia militar de Málaga, mostrando armamento, uniformes y la vida cotidiana en la fortaleza.
El Castillo de Gibralfaro es también un lugar privilegiado para contemplar el atardecer y disfrutar de la luz dorada que baña la ciudad. Sin duda, una visita imprescindible para comprender el papel estratégico e histórico de Málaga a lo largo de los siglos.
El casco histórico de Málaga
Recorrer el casco histórico de Málaga es sumergirse en un mosaico de culturas que han dejado su huella a lo largo de más de dos mil años. Fundado por los fenicios en el siglo VIII a.C. como la colonia de Malaka, este núcleo urbano ha sido moldeado por romanos, musulmanes y cristianos, dando lugar a un entramado de calles estrechas, plazas luminosas y monumentos que narran la evolución de la ciudad. Hoy, este cómodo espacio peatonal de más de 48 hectáreas es un auténtico museo al aire libre.

Desde la elegante calle Larios, arteria comercial de la ciudad, hasta la Plaza de la Constitución, epicentro social y cultural rodeado de cafeterías y edificios señoriales, el casco antiguo está repleto de rincones llenos de encanto. Muy cerca, la plaza del Obispo ofrece una de las estampas más bellas, con la imponente fachada barroca de la Catedral de la Encarnación como telón de fondo.
Perderse por calles como Granada, San Agustín o Císter permite descubrir iglesias históricas, conventos ocultos, pequeñas plazas y algunos de los museos más importantes de la ciudad que vio nacer a Pablo Picasso, como el propio Museo Picasso o el Museo Carmen Thyssen.

El ambiente se completa con una excelente oferta gastronómica y comercial, que invita a sentarse en una terraza, probar la gastronomía local y disfrutar del ritmo relajado pero siempre animado de esta ciudad mediterránea con alma andaluza.
Málaga, la ciudad de los museos
Málaga se ha consolidado como una de las capitales culturales del sur de Europa, y buena parte de ese mérito lo tienen sus más de 40 museos, que abarcan desde el arte clásico hasta las expresiones más contemporáneas. La mayoría de ellos se concentran en el centro histórico, lo que permite visitar fácilmente varios espacios expositivos a pie en una sola jornada. Esta densidad cultural ha convertido a Málaga en una auténtica “Ciudad de Museos”.

Entre los museos más importantes destaca el Museo Picasso Málaga, ubicado en el Palacio de Buenavista, con más de 200 obras que recorren la trayectoria del genio malagueño. Muy cerca se encuentra el Museo Carmen Thyssen, que ofrece una excelente muestra de pintura española del siglo XIX, con especial atención al costumbrismo andaluz.

En el moderno Muelle Uno, el Centre Pompidou Málaga ofrece una ventana al arte moderno y contemporáneo internacional, mientras que el Museo de Málaga, en el Palacio de la Aduana, alberga una de las colecciones arqueológicas y de bellas artes más completas de Andalucía.

Otros espacios destacados incluyen el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), la Colección del Museo Ruso, ubicado en la antigua Real Fábrica de Tabacos, el Museo Automovilístico y de la Moda, y el Museo Interactivo de la Música (MIMMA). Esta riqueza y diversidad museística convierte a Málaga en un destino cultural de primer nivel.
Muelle Uno y Puerto de Málaga
Pocos lugares combinan tan bien la tradición marítima y la modernidad como el Puerto de Málaga, uno de los más antiguos del Mediterráneo, con más de 3.000 años de antigüedad. Hoy, lejos de su uso exclusivamente comercial, se ha transformado en un espacio abierto y lleno de vida que conecta el corazón de la ciudad con el mar. Su zona más emblemática es el Muelle Uno, un moderno paseo marítimo peatonal lleno de vida y luz.

Aquí, bajo la silueta de la Alcazaba y el monte Gibralfaro, se extiende una avenida flanqueada por palmeras, esculturas urbanas y terrazas que invitan a relajarse. Tiendas, bares, restaurantes y el impresionante Centre Pompidou Málaga, ubicado bajo su característico cubo de cristal multicolor, convierten el Muelle Uno en un espacio cultural y de ocio imprescindible.

El Palmeral de las Sorpresas, con sus pérgolas blancas y jardines, conecta el puerto con el centro histórico. Y desde aquí, se puede caminar hasta La Farola, el emblemático faro de 1817.

Ya sea para pasear, tomar algo o simplemente contemplar el atardecer sobre el mar, el Muelle Uno es una parada obligatoria en cualquier escapada a Málaga.
Las playas urbanas de Málaga
Málaga no solo presume de historia y cultura, también cuenta con un litoral privilegiado que la convierte en un destino costero perfecto durante todo el año. Sus playas urbanas, perfectamente conectadas con el centro de la ciudad, ofrecen todo lo necesario para disfrutar del sol y el mar con comodidad.
La más emblemática es la Playa de La Malagueta, situada a escasos minutos a pie del casco histórico. Con más de un kilómetro de longitud, arena oscura y todos los servicios necesarios, es ideal para pasar el día entre chapuzones, paseos y tapas en los chiringuitos.

A continuación se encuentra la Playa de La Caleta, algo más tranquila y frecuentada por malagueños, perfecta para relajarse. Más al este, el antiguo barrio de pescadores de Pedregalejo ofrece pequeñas calas separadas por espigones, con un ambiente familiar y una gastronomía marinera irresistible, donde destacan los espetos de sardinas.
La vecina Playa de El Palo conserva su esencia tradicional, con amplios arenales y zonas ideales para deportes acuáticos y largos paseos junto al mar.
Ya sea para tomar el sol, comer frente al mar o simplemente desconectar, las playas de Málaga te invitan a disfrutar del Mediterráneo en pleno corazón urbano.
Jardín histórico monumental La Concepción de Málaga
A apenas unos minutos en coche del bullicio del centro, Málaga guarda uno de sus tesoros más sorprendentes: el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, un oasis de vegetación exuberante y belleza paisajística. Fundado en 1855 por la familia Loring-Heredia, este jardín de estilo romántico fue concebido como un lugar de placer y estudio botánico, y hoy está considerado uno de los más bellos jardines tropicales y subtropicales de Europa.

Su trazado paisajístico serpentea entre senderos sombreados, estanques, cascadas, puentes de hierro, esculturas y rincones cargados de encanto, como el templete clásico o la histórica Casa Palacio. El jardín alberga más de 50.000 plantas de unas 3.000 especies diferentes, muchas de ellas exóticas, incluyendo una notable colección de palmeras, bambúes, árboles centenarios y flores acuáticas.
Con sus ficus centenarios y el romántico Cenador de Glicinias, el Jardín histórico ofrece una atmósfera mágica que ha sido escenario de películas. Desde sus miradores se pueden admirar unas vistas espectaculares del mar y de la ciudad, enmarcadas por la vegetación.

El Jardín de La Concepción no solo es un pulmón verde, sino también un espacio para la contemplación, el aprendizaje y la inspiración. Una joya escondida que merece un lugar destacado en cualquier escapada a Málaga.
La gastronomía malagueña
La gastronomía malagueña es otro de los grandes atractivos de la ciudad, una cocina mediterránea que combina frescura, tradición y sabor. El pescado ocupa un lugar protagonista, y el plato más icónico es sin duda el espeto de sardinas, asado a la brasa sobre cañas junto al mar. También destacan los boquerones fritos o en vinagre, las conchas finas, el pulpo seco y el clásico pescaíto frito.

En los meses cálidos, el ajoblanco y la porra antequerana refrescan con sus sabores intensos, mientras que el gazpachuelo y la berza malagueña son excelentes opciones. No faltan delicias como las berenjenas con miel de caña, el plato de los montes o el popular campero, bocadillo local convertido en todo un emblema urbano.

Para saborear estos manjares, Málaga ofrece diferentes zonas gastronómicas con personalidad propia. El centro histórico y sus callejuelas cerca de la Catedral concentran tabernas tradicionales y bares de tapas con encanto. El Soho, barrio artístico, sorprende con propuestas creativas y cocina fusión. En Pedregalejo y El Palo, junto al mar, los chiringuitos sirven espetos y pescado fresco en un ambiente auténtico. Y el moderno Muelle Uno combina terrazas frente al mar con cocina internacional.
Dónde dormir en Málaga
Málaga ofrece múltiples opciones de alojamiento según tus preferencias. Si quieres estar cerca de los monumentos, museos y el ambiente local, el centro histórico es la mejor elección. Aquí destaca el elegante Hotel Molina Lario, frente a la catedral, por su terraza con piscina y vistas al skyline. También el Palacio Solecio, un hotel boutique con encanto andalusí.

Para quienes buscan estar junto al mar, la zona de La Malagueta y el Paseo Marítimo ofrece fabulosos hoteles como el emblemático Gran Hotel Palacio de Miramar, un elegante cinco estrellas con historia, spa, jardines históricos y vistas al Mediterráneo. También el Hotel Soho Boutique Las Vegas ofrece vistas al mar y buena relación calidad-precio.

Para un ambiente más bohemio, el Soho es el barrio artístico por excelencia. Allí encontrarás hoteles de diseño contemporáneo y con terraza panorámica como el Only YOU Hotel Málaga, o el Room Mate Collection Valeria, con vistas al puerto, en contraste con otros como el Hotel Mariposa, de estilo retro y ubicado estratégicamente entre el puerto y el casco antiguo.

Desde hoteles de lujo hasta opciones más asequibles, Málaga garantiza una estancia cómoda, bien ubicada y con el estilo que más se adapte a cada viajero.
Rutas y excursiones cerca de Málaga
Más allá de sus playas y su vibrante vida urbana, Málaga es el punto de partida ideal para explorar algunos de los paisajes y pueblos más fascinantes de Andalucía. A menos de una hora en coche, una de las excursiones más populares es el Caminito del Rey, una pasarela suspendida sobre el Desfiladero de los Gaitanes, con vistas impresionantes y adrenalina asegurada.

Si buscas una escapada cultural, Ronda es una joya monumental que sorprende con su puente colgante sobre el Tajo y su impresionante casco antiguo.

Para los amantes del mar, la costa oriental alberga rincones como Nerja, famosa por sus playas, sus espectaculares cuevas y el precioso mirador “Balcón de Europa”, situado en la zona peatonal de su casco antiguo. Y Frigiliana, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, con su trazado morisco y casas encaladas.

Otra opción imprescindible es visitar Antequera, con sus dólmenes prehistóricos y el impresionante paraje natural de El Torcal, con sus formaciones rocosas kársticas, ideales para rutas entre laberintos de piedra.

Además, si te apetece seguir explorando la Costa del Sol, muy cerca de Málaga encontrarás destinos costeros tan populares como Torremolinos, con su ambiente animado y playas urbanas extensas; Fuengirola, ideal para familias y con un paseo marítimo de los más largos de España; o la glamurosa Marbella, donde el lujo y la elegancia se dan cita en su exclusivo Puerto Banús, repleto de yates, boutiques de alta gama y vida nocturna. Todas ellas son opciones perfectas para una excursión desde Málaga o incluso para combinar en una escapada más amplia por el litoral andaluz

Como ves, esta ciudad andaluza lo tiene todo. Tanto si es tu primera visita como si repites escapada, Málaga siempre guarda rincones por descubrir y nuevas formas de sorprenderte. Ahora que ya sabes qué ver en Málaga, solo queda preparar tu viaje y dejarte llevar por su encanto. Porque esta ciudad no solo se visita, se vive ¿Te animas a descubrirla con otros ojos?
PREPARA TU ESCAPADA
🔐 Cómo encontrar un seguro de viaje barato
🧳 Qué llevar en tu maleta de viaje
💵 Consejos para ahorrar en tus escapadas
🚗 Consejos para alquilar coches baratos
🌦 Cómo consultar la previsión del tiempo antes de viajar
📷 Qué cámara de fotos digital llevar de viaje