Marta Cardona, Fundación CRIS

La lucha contra el cáncer es una causa que llevamos en el corazón y apoyamos en Evadium desde hace años con nuestro compromiso social. A medida que empezamos a ver con mayor perspectiva las peores olas del Covid19, la “epidemia silenciosa” del siglo XXI, el cáncer, recobra su triste protagonismo con 285.530 nuevos casos en 2021 según la Asociación Española contra el Cáncer.

En medio de este panorama desolador la encomiable labor de organizaciones como la Fundación CRIS contra el cáncer se alza como un potente grito de esperanza. A lo largo de sus más de 10 años de exitosa progresión, la Fundación CRIS se ha convertido en un referente internacional en la lucha contra el cáncer a través de la investigación y el diagnóstico precoz.

Descubre en esta interesante entrevista a Marta Cardona, Directora de la Fundación CRIS, los importantísimos logros conseguidos y los retos a los que se enfrentan para lograr su ambicioso objetivo: acabar con el cáncer en 2040.

¿Cómo surgió la idea de la Fundación CRIS?

CRIS contra el cáncer nace hace ya más de 10 años a raíz de que a Lola Manterola, fundadora y vicepresidenta de CRIS, le diagnosticaran un tipo de cáncer que a día de hoy sigue siendo incurable. Como ella misma explica, gracias a la investigación, a un ensayo clínico, sigue viva.

Lola Manterola, Fundación CRIS
Lola Manterola, Fundación CRIS

¿Qué hace de la Fundación CRIS un referente en España en la investigación contra el cáncer?

En CRIS nos volcamos con la investigación, que es el único camino para acabar con esta enfermedad. Por un lado financiamos Programas de Investigación con convocatorias anuales que son referencia internacional en financiación privada con ayudas que alcanzan los 1.250.000 de euros en cinco años y también formamos talento investigador en centros de excelencia internacional. Por otro lado hemos desarrollado las Unidades CRIS en diversos hospitales públicos con equipos de profesionales que abarcan desde científicos, médicos, investigadores, genetistas, bioinformáticos, técnicos de ensayos…

Esta doble vertiente lo que nos permite es acelerar la investigación y lograr desarrollar nuevas líneas de tratamientos más efectivas, más directas, más dirigidas más personalizadas en beneficio de los pacientes en hospitales públicos.

Mariano Barbacid y Marta Cardona, Fundación CRIS
Dr. Mariano Barbacid y Marta Cardona, Fundación CRIS

Durante estos años, ¿cuál es el logro de la Fundación CRIS del que te sientes más orgullosa?

En la gran familia que se ha convertido CRIS con más de 53.000 socios que han hecho suya la bandera del apoyo a la investigación para acabar con el cáncer. Me quedo con esto, con los donantes, con las empresas solidarias, con los colegios que realizan retos solidarios, con las fundaciones que confían en CRIS para desarrollar proyectos de investigación. Todos estos socios son los que han permitido, en los momentos más complicados, poder mantener la investigación y estamos muy orgullosos de las más de 80 líneas de investigación abiertas y los más de 400 ensayos clínicos. Eso son oportunidades de vida para los pacientes. Y ha sido posible gracias al compromiso de todos estos socios que componen la gran familia que es CRIS contra el cáncer. Ellos son la sociedad civil que ha entendido lo vital que es apoyar la investigación.

Carrera solidaria CRIS contra el cáncer
Carrera CRIS contra el cáncer

En un país como España, con una sanidad financiada con grandes sumas de dinero público, ¿qué papel juegan fundaciones como la vuestra?

En España, los Hospitales realizan una gran labor asistencial, pero hay un gran déficit en investigación. Es algo que admiten los propios expertos e implicados. CRIS es un ejemplo de cómo una fundación privada puede impactar en un hospital público acelerando la investigación y desarrollando nuevas líneas y tratamientos en beneficio de los pacientes. Es un ejemplo de sinergia privado-pública.

Unidad CRIS en Hospital La Paz, Madrid
Unidad CRIS de Hospital La Paz, Madrid

¿Cómo crees que ha evolucionado en España la conciencia social de apoyo a iniciativas como la vuestra?

España es un país muy solidario, pero hay que ayudar a ayudar. Hay que ponerlo fácil. Nosotros tenemos un problema: la investigación, salvo que desarrolles un fármaco efectivo o encuentres una cura, es algo que no es tangible, como la remodelación de un hospital, construir un pozo, una escuela o replantar un bosque. Pero investigar es clave, es vital, es lo único que va a hacer que acabemos con el cáncer. Se ha visto con el COVID19 lo fundamental que es unir fuerzas y destinar recursos para desarrollar en tiempo récord varias vacunas.

El cáncer es una pandemia que ya estaba antes del Covid19 y que desgraciadamente va a seguir. ¿Hasta cuándo? Es un tema de inversión: a más recursos, menos tiempo para dar con la cura… Y además tengamos en cuenta que el cáncer no es una única enfermedad. Son más de 200 con un mismo nombre, pero distintos apellidos y cada una se comporta de una forma distinta. De ahí la urgencia por concienciar y aunar recursos y fuerzas. 

¿Cuál crees que ha sido el mayor hito en la investigación contra el cáncer de los últimos años?

Ahora está en alza todo el tema ligado a la inmunoterapia y las terapias celulares. Lo que tenemos que impulsar es la medicina de precisión, lograr que cada paciente tenga un tratamiento personalizado, dirigido, eficaz. Y sacar adelante a cada paciente. No podemos contentarnos con las tasas de curación actual. Sí, hay que celebrarlas, pero tenemos que reivindicar que muchos pacientes no salen adelante y tenemos que seguir impulsando la investigación.

¿De qué podemos estar orgullosos en España respecto a otros países de nuestro entorno en la investigación contra el cáncer?

Tenemos que sentirnos orgullosos de la gran calidad de investigadores que tenemos, de su vocación, de su profesionalidad, de su deseo vital de querer acabar con el cáncer. Nosotros financiamos distintas Unidades en hospitales públicos que son referencia internacional en tratamientos y terapias celulares tanto en adulto como en infantil y nos sentimos muy orgullosos. Porque gracias a estos profesionales tan increíbles, los pacientes tienen más oportunidades de salir adelante y tienen acceso a los mejores tratamientos  a los más innovadores.

Premios CRIS a la investigación contra el cáncer
Premios CRIS de investigación contra el cáncer

¿Tienes algún referente como fundación a nivel internacional?

Sí, claro. Nosotros siempre nos fijamos en todo lo bueno que hacen todas las fundaciones para poder aprender y mejorar. Recientemente, Paul Workman, CEO de The Institue of Cancer Research (ICR) de Reino Unido, destacaba el rol de CRIS a la hora de conectar a los mejores investigadores para compartir datos, experiencias, tratamientos… Y que una eminencia así lo haga y además te de las gracias, pues es un honor. CRIS no sólo está en España, también tenemos sede en Reino Unido, donde financiamos proyectos muy ambiciosos en el ICR, también contamos con sede en Francia, donde colaboramos fuertemente con L’Institut Gustave Roussy, contamos con alianzas internacionales con fundaciones líderes como la Prostate Cancer Foundation o la Damon Runyon Cancer Research Foundation, que cuenta con 13 Premio Nobel… Además, hemos formado a más de una treintena de investigadores en centros de excelencia internacional junto a las principales sociedades médicas españolas… 

Donativo CRIS a ICR
Entrega de donativo de CRIS a The Institute of Cancer Research

¿Cómo dirías que ha afectado la pandemia del Covid-19 en la lucha contra el cáncer en España?

Nos hemos enfrentado a una situación desconocida, se ha paralizado el mundo. Por un lado, se ha visto el rol fundamental de la investigación para dar con una solución, o varias, a una pandemia mundial. Por otro, los pacientes de cáncer han visto afectados tratamientos, pruebas y diagnósticos. Al tiempo, la mayoría de las empresas destinaban sus recursos y ayudas al Covid.

En CRIS, gracias a la gran familia de socios y donantes, así como empresas de todo tipo de tamaños, como Evadium, y fundaciones, hemos podido seguir impulsando la investigación, hemos incluso aumentado los recursos para la investigación, hemos mantenido los compromisos adquiridos, las Unidades CRIS han mantenido su actividad con los pacientes, además hemos colaborado en la investigación de Covid gracias a nuestros equipos multidisciplinares en hospitales públicos e incluso la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas de La Paz ha adaptado una terapia celular empleada en los trasplantes en pacientes oncológicos infantiles a pacientes covid logrando el alta hospitalaria en tiempo récord… Como te digo, la investigación es decisiva y el único camino para acabar con cualquier enfermedad.

Vídeo agradecimiento donativo CRIS a Evadium

¿Cuáles son los principales retos de la Fundación CRIS para los próximos años?

Seguir creciendo para ayudar más y mejor a todos los investigadores. En estos 10 años hemos logrado destinar casi 30 millones a la investigación, en estos ambiciosos Programas CRIS de Investigación hemos invertido 11 millones en los galardonados de las tres primeras ediciones, queremos seguir tejiendo alianzas con empresas y fundaciones para avanzar en investigación… Nuestro objetivo es ganar al cáncer, que el 100% de los pacientes se curen. Soñamos con la desaparición de CRIS contra el cáncer porque eso significará que hemos acabado con el cáncer y ya no tenemos razón de ser. Hasta entonces, cada día lucharemos por seguir investigando y avanzando.

Reto CRIS 2040

Cuéntanos alguna de las formas más originales o sorprendentes de apoyar la lucha contra el cáncer que has visto en la Fundación CRIS a lo largo de estos años.

Son muchas y me dejo muchas fuera, pero… Es emocionante ver la fuerza de los empleados de grandes compañías que realizan redondeos solidarios de sus nóminas o se inventan mercadillos; fondos de inversión solidarios; ver cómo fundaciones del sector oncológico y de fuera se acercan y confían en la experiencia y aval de CRIS para desarrollar líneas de investigación; pacientes y familiares que realizan retos solidarios corriendo o en bici para recaudar fondos o simplemente quieren dotar a su cumpleaños, boda, bautizo o comunión de un carácter solidario; gente que se ha ido a conquistar el Polo, otros que se cruzan el océano en una canoa; un peque que rompió su hucha; colegios que realizan acciones solidarias para concienciar y recaudar fondos para investigar; el dueño de una pizzería que el día de su inauguración destina la recaudación a la investigación; empresas que se inventan productos solidarios; un grupo de mujeres taxistas de Andalucía que realizan pulseras solidarias durante las paradas y luego las venden para recaudar fondos para la investigación; torneos deportivos benéficos; padres y madres de pacientes que se unen; cenas solidarias en memoria de pacientes fallecidos, los Osos Solidarios para darle un zarpazo al cáncer infantil, ‘La Camiseta de Pau Donés’ que se ha puesto media España gracias a la generosidad de su familia que nos ha permitido impulsar distintas líneas de investigación…

Campaña Osos solidarios en favor de Cris
Campaña Osos Solidarios a favor de CRIS

 —

Hace años que nos conquistó el coraje y el enfoque investigador de la lucha contra el cáncer de la Fundación CRIS. Tú también puedes ayudarles. Descubre todas las formas en que puedes colaborar con CRIS, siendo consciente de que invertir en investigación es invertir en vida ¡Súmate!

Fundación CRIS, un referente internacional en la investigación contra el cáncer
Etiquetado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *