
Dicen que en Haro el tiempo se mide en copas de vino y paseos por calles llenas de historia. Esta pequeña ciudad de La Rioja, capital indiscutible del vino de Rioja, te invita a descubrir su esencia entre bodegas centenarias, plazas con encanto y fiestas tan únicas como la Batalla del Vino. Pasear por su casco histórico, dejarse llevar por el ambiente de La Herradura o recorrer el mítico Barrio de la Estación son solo algunas de las experiencias que hacen de Haro un destino de enoturismo imprescindible. Si quieres saber todo lo que puedes ver en Haro, encuentra aquí con Evadium todas las claves para una escapada inolvidable.
Índice de contenidos
Haro, la capital del vino de Rioja
En el corazón de La Rioja, entre suaves colinas tapizadas de viñedos, se alza Haro, una villa con alma señorial y fama universal por su estrecha vinculación al mundo del vino. Situada en el noroeste de la comunidad riojana, a orillas del río Ebro y muy cerca del País Vasco, Haro es el destino perfecto para quienes buscan conjugar historia, cultura, gastronomía y vino. Con poco más de 11.000 habitantes, esta pequeña ciudad atesora un encanto que la ha convertido en la capital indiscutible del vino de Rioja.

El clima atlántico con influencia mediterránea le regala inviernos suaves y veranos agradables, lo que ha permitido el cultivo de la vid desde hace siglos. Pasear por Haro es viajar en el tiempo: desde el trazado medieval de su casco histórico, salpicado de palacios barrocos y edificios renacentistas, hasta el célebre Barrio de la Estación, donde se concentran algunas de las bodegas centenarias más famosas del mundo.
Sobran razones para visitar Haro. Aquí podrás descubrir una de las tradiciones enológicas más vivas de España, deleitarte con la gastronomía riojana en sus bares de pinchos, admirar su patrimonio monumental, asistir a fiestas tan singulares como la Batalla del Vino o explorar los paisajes naturales que rodean la ciudad. Una escapada a Haro te brinda la oportunidad de saborear lo mejor de La Rioja en un solo destino.
La cultura del vino en Haro
Hablar de Haro es hablar de vino, una cultura que está muy presente en la vida de la ciudad, pues su historia y su identidad están estrechamente ligadas a la vid y a la elaboración de vinos de prestigio mundial. Los orígenes de esta relación se remontan a la Edad Media, cuando los viñedos ya formaban parte esencial del paisaje y la economía local. Sin embargo, fue a finales del siglo XIX cuando Haro se consolidó como capital del vino de Rioja, al convertirse en refugio de bodegueros franceses afectados por la plaga de la filoxera. La llegada del ferrocarril y la fundación de grandes bodegas marcaron el inicio de una época dorada.

Desde entonces, el vino ha impregnado no solo la economía, sino también las costumbres y la vida social de sus habitantes. El Barrio de la Estación, con sus bodegas centenarias y modernas, es un reflejo perfecto de esta simbiosis entre tradición e innovación. Recorrerlo significa adentrarse en la memoria viva de Rioja, entre naves históricas, galerías subterráneas y proyectos vanguardistas que muestran cómo Haro ha sabido adaptarse sin renunciar a su esencia.

La pasión por el vino alcanza su máxima expresión en la Batalla del Vino, una de las fiestas más originales y conocidas a nivel internacional. Cada 29 de junio, miles de personas se visten de blanco y ascienden al cerro de San Felices para rememorar esta celebración declarada de Interés Turístico Internacional. Lo que comienza como una procesión termina convertido en una auténtica batalla campal donde el vino sustituye al agua, tiñiendo de morado cada rincón.
Principales lugares de interés que ver en Haro
El casco histórico de Haro
El casco histórico de Haro es uno de los más bellos de La Rioja, un conjunto monumental declarado Bien de Interés Cultural, que invita a perderse por sus calles empedradas, llenas de historia, nobleza y sabor local. Pasear por este núcleo urbano es descubrir la huella de siglos de prosperidad ligada al vino y al comercio, reflejada en sus palacios, plazas y templos.

El corazón de la villa es la Plaza de la Paz, un espacio abierto donde se alza el imponente edificio del Ayuntamiento, de estilo barroco del siglo XVIII, bajo cuyo pórtico se apilan barricas de diferentes bodegas locales conformando una estampa icónica cuya de fotografía obligada. En sus alrededores encontrarás un buen número de bares y tabernas en las que probar los vinos de Rioja acompañados de pinchos tradicionales.

Muy cerca, la Iglesia de Santo Tomás Apóstol sorprende con su portada plateresca, considerada una de las joyas del Renacimiento en La Rioja. Sus altas naves góticas y el elegante retablo interior reflejan la importancia que tuvo Haro como centro religioso y cultural. Otro de los templos de visita obligada es la Basílica de Nuestra Señora de la Vega, patrona de la ciudad, rodeada de un apacible paseo arbolado.

En tu recorrido no pueden faltar los palacios barrocos que jalonan las calles del casco histórico, como el de los Condes de Haro, el de los Bendaña o el Palacio de las Bezaras, todos ellos ejemplos del esplendor que vivió la ciudad entre los siglos XVII y XVIII. Tampoco la Atalaya, antigua torre defensiva de origen medieval, desde la que antaño se vigilaban los viñedos y caminos circundantes.

El casco histórico de Haro, además, late con la vida de sus bares de pinchos y tapeo en calles como Santo Tomás o San Martín, donde la tradición vinícola y gastronómica se disfruta a pie de calle. Historia, patrimonio y ambiente convierten a este rincón en el alma de la ciudad.
La Herradura, el corazón del vino y el tapeo de Haro
Si Haro es conocida como la capital del vino de Rioja, La Herradura es, sin duda, su epicentro social y gastronómico. Situada en pleno casco histórico, entre la Plaza de la Paz y la iglesia de Santo Tomás, esta animada zona debe su nombre a la forma curvada de sus calles que, vistas desde arriba, evocan una herradura. Aquí se respira el verdadero espíritu de la ciudad, con sus bares tradicionales, tabernas y modernos locales que ofrecen vinos de la tierra acompañados de los pinchos más variados.

El ambiente de La Herradura cambia según la hora del día, pero siempre está lleno de vida. Por la mañana, es un lugar ideal para comenzar la jornada con un aperitivo acompañado de un vino joven de Rioja; al mediodía y por la tarde, las barras se llenan de visitantes y locales en busca de un buen crianza, reserva o gran reserva, servido directamente por copa. Lo más atractivo es la posibilidad de probar distintos vinos de las bodegas locales sin necesidad de salir del casco histórico.
A cada vino le corresponde su maridaje: pinchos de tortilla, champiñones a la plancha, croquetas, embutidos riojanos o propuestas más innovadoras que algunos locales han incorporado en los últimos años. Todo ello convierte a La Herradura en un recorrido gastronómico en miniatura, perfecto para disfrutar en pareja, con amigos o en familia. En definitiva, recorrer sus bares es vivir Haro en estado puro, en un entorno donde el vino no solo se bebe, sino que se comparte, ejerciendo de hilo tejedor de la vida social.
El Barrio de la Estación de Haro y sus bodegas centenarias
Ningún viaje a Haro estaría completo sin visitar su emblemático Barrio de la Estación, un lugar único donde se concentra la mayor densidad de bodegas centenarias por metro cuadrado del mundo. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando la llegada del ferrocarril permitió exportar los vinos de Rioja a toda Europa. Hoy, este conjunto histórico no solo conserva la esencia de aquella época, sino que se ha convertido en un referente internacional del enoturismo.

En él encontramos auténticas joyas como CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España), fundada en 1879, con su emblemática nave diseñada por Eiffel y un estilo clásico que enamora a quienes buscan la tradición riojana más pura. Muy cerca está Bodegas Muga, de carácter familiar, que mantiene procesos artesanales únicos tanto en su propia tonelería – es de las pocas bodegas que aún elabora sus propias barricas – como en sus reposadas crianzas, todo un símbolo de la calidad de sus vinos.

La Rioja Alta, creada en 1890, es otro icono del barrio, conocida por sus largas crianzas y por elaborar vinos de gran prestigio internacional, con auténticos “grandes reservas” que definen el estilo clásico de Rioja. También destaca Bodegas Gómez Cruzado, con más de 130 años de historia y una producción más limitada que pone el acento en la elegancia y el equilibrio.

El recorrido se completa con Bodegas Bilbaínas, una de las más antiguas, fundada en 1901, célebre por sus vinos Viña Pomal, que puede presumir de ser la firma embotelladora más antigua de La Rioja y la bodega con mayor superficie subterránea del territorio (3.400 m2), además de ser la que más hectáreas de viñedo tiene dispuestas a su alrededor en todo el municipio. Y no podemos olvidar Bodegas Roda, más reciente pero imprescindible, famosa por su apuesta por la innovación, los vinos modernos y su espectacular nave de crianza abierta al río Ebro.
Visitar las bodegas del Barrio de la Estación te descubrirá la historia y evolución del vino de Rioja desde una perspectiva privilegiada.
La gastronomía riojana en Haro
Si el vino es el alma de Haro, la gastronomía es su compañero inseparable. La cocina local refleja la esencia de La Rioja, combinando productos de la tierra con recetas tradicionales que han pasado de generación en generación. En Haro, comer bien es casi una obligación, y cada plato parece diseñado para realzar los afamados vinos de la zona.
Entre sus especialidades destaca el cordero al chilindrón, guisado con pimientos rojos, y el bacalao a la riojana, elaborado con tomate y pimientos del piquillo. El caparrón de Anguiano, una variedad de alubia roja, protagoniza guisos contundentes que entroncan con la cocina popular riojana. Tampoco faltan las clásicas patatas a la riojana, un plato humilde en origen pero emblemático de la cocina de la región, preparado con chorizo riojano, pimientos y especias que aportan un sabor intenso y reconfortante. A ello se suma la tradicional menestra de verduras riojanas, hecha con productos frescos de la huerta del Ebro.

Y en el capítulo de embutidos, la morcilla riojana y el chorizo riojano con denominación de origen son imprescindibles, al igual que los quesos de la región, perfectos para acompañar un buen vino tinto. Sin olvidar el protagonista absoluto, el vino de la D.O.Ca. Rioja, con Haro como epicentro de su tradición y prestigio.
Para disfrutar de todo ello, la zona de La Herradura, en pleno casco histórico, es el lugar perfecto para degustar pequeños bocados locales en bares de tapas y vinos en un ambiente animado y cercano. Para una experiencia más pausada, los restaurantes tradicionales del centro ofrecen menús riojanos completos, mientras que en los alrededores de Haro algunas bodegas cuentan con su propio restaurante, donde maridar sus vinos con la gastronomía local.
Dónde dormir en Haro
A la hora de planear tu escapada a Haro, el alojamiento juega un papel clave, y la ciudad ofrece alternativas para todos los gustos y presupuestos. Si lo que buscas es quedarte en pleno centro, el Hotel Los Agustinos es una apuesta segura: un antiguo convento del siglo XIV transformado en un hotel con encanto, que combina historia, elegancia y servicios modernos, ideal para quienes quieren vivir de cerca el ambiente de la ciudad. Otra opción en el corazón de Haro son los Wine & Soul Suites, apartamentos boutique de diseño contemporáneo, perfectos para quienes prefieren independencia sin renunciar al estilo y al confort.

Mientras que si prefieres alejarte un poco del bullicio, en los alrededores también encontrarás propuestas muy atractivas. En la cercana villa medieval de Briones, el Hotel Santa María de Briones ofrece un alojamiento exclusivo en una casona rehabilitada con gran gusto, con un restaurante gastronómico donde la tradición riojana se trabaja con creatividad.

Y en Briñas, junto al río Ebro, el Palacio Tondón sorprende por la elegante arquitectura de un elegante edificio histórico del siglo XVI cuidadosamente restaurado, enmarcado en un entorno rodeado de viñedos.
Sea cual sea tu elección, en Haro y sus alrededores dormirás rodeado de historia, vino y paisajes inolvidables.
Excursiones cerca de Haro
Si decides alargar tu estancia en Haro, los alrededores ofrecen un sinfín de propuestas que combinan historia, vino y paisajes inolvidables. A escasos kilómetros se encuentra Briones, una de las villas medievales más hermosas de La Rioja, con su casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico. Además de pasear por sus calles empedradas y admirar sus casas solariegas, aquí se ubica el impresionante Museo Vivanco de la Cultura del Vino, considerado uno de los mejores del mundo en su género, donde podrás sumergirte en cinco milenios de historia vitivinícola, un lugar ideal para conocer la historia del vino y la relación que el hombre ha tenido con él a lo largo de su existencia.

Otra excursión imprescindible es Laguardia, en la Rioja Alavesa. El trazado medieval del corazón de Laguardia, rodeado de murallas, invita a perderse entre plazas y callejuelas llenas de encanto. Bajo sus suelos se esconden kilométricas bodegas subterráneas, mientras que en la superficie la vida se concentra en los bares de pinchos, donde la tradición vasca se une a la cultura del vino propia de la zona.

Al otro lado del Ebro se alza San Vicente de la Sonsierra, famoso por su imponente castillo medieval que domina los viñedos de la Rioja Alta y por sus tradiciones, como las célebres procesiones de los “picaos” en Semana Santa. El entorno es perfecto para disfrutar de rutas panorámicas y contemplar la fusión entre patrimonio y paisaje.

Por último, una escapada a Santo Domingo de la Calzada permite descubrir otra joya riojana vinculada al Camino de Santiago. Su catedral, con el famoso gallinero que recuerda la leyenda del santo, y sus calles medievales hacen de esta visita una experiencia cargada de historia y espiritualidad.
Cada una de estas excursiones completa a la perfección una escapada a Haro, ofreciéndote la oportunidad de descubrir la riqueza cultural, patrimonial y enoturística de La Rioja y la Rioja Alavesa. Y para seguir explorando la zona, conoce con ayuda de nuestra guía de viaje todo lo que puedes ver en La Rioja.
En definitiva, si te preguntas qué ver en Haro, la respuesta es sencilla: vino, historia, gastronomía y cultura. Una escapada que combina todo lo mejor de La Rioja en un solo destino.
PREPARA TU ESCAPADA
🍇 Consejos para organizar una escapada de enoturismo
🧳 Qué llevar en tu maleta de viaje
🔐 Cómo encontrar un seguro de viaje barato
💵 Consejos para ahorrar en tus escapadas
🚗 Consejos para alquilar coches baratos
🌦 Cómo consultar la previsión del tiempo antes de viajar
📷 Qué cámara de fotos digital llevar de viaje