
La vertiente soriana es la parte menos conocida de la Ribera del Duero, pero la más grande en extensión. Soria se erige como la provincia con mayor superficie de viñedos pertenecientes a la D.O. Ribera del Duero, con su variedad tempranillo como protagonista indiscutible. Conoce con Evadium los tesoros que esconde la ribera soriana.
A menos de una hora, podrás acercarte a la cultura del vino en Aranda de Duero y visitar algunas de sus bodegas. Y, en sentido opuesto, llegarás a Soria, una pequeña ciudad a orillas del río Duero, que inspiró a poetas como Bécquer, Gerardo Diego y Antonio Machado.
Aquí podrás disfrutar de todas las posibilidades de la zona: naturaleza, cultura, gastronomía y deporte. Desde paseos a pie por sus parajes naturales, hasta visitar bodegas de la D.O. Ribera del Duero, pasando por disfrutar de los atractivos históricos, culturales y gastronómicos de pueblos tan emblemáticos como El Burgo de Osma o San Esteban de Gormaz, entre otros.
Índice de contenidos
Lugares de interés de la Ribera del Duero soriana
La Ribera del Duero de Soria aglutina a su alrededor numerosos y bellos pueblos que no puedes dejar de visitar, como son San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma, Berlanga de Duero, Calatañazor – tan famoso por su castillo medieval – o San Leonardo de Yagüe. Este último, considerado la capital del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, se erige como una hermosa reserva de castillos medievales, villas romanas, huellas de dinosaurio y paisajes capaces de inspirar las actividades más trepidantes y los más bellos poemas.

San Esteban de Gormaz

Pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico. Iglesias románicas, castillos y puentes medievales forman parte de su amplio patrimonio no sólo artístico y monumental, sino también histórico y cultural.
San Esteban de Gormaz, en la orilla del río Duero, está situada tanto en la Ruta de la Lana como en el Camino del Cid – ruta del destierro de El Cid -.
El Burgo de Osma, la belleza de un pueblo amurallado
Mención especial merece El Burgo de Osma, hermosa villa medieval que no puedes dejar de visitar, con su imponente casco antiguo, su Catedral y sus murallas.

A medio camino entre Aranda de Duero y Soria, El Burgo de Osma conserva ese aire medieval que invita a pasearlo con tranquilidad, un agradable recorrido a pie. No dejes de visitar la Plaza Mayor, el Castillo de Osma, el Palacio Episcopal y la Catedral gótica, situada en una plaza con soportales y a la que se accede a través de calles de trazado irregular.

El Cañón del Río Lobos y Los Picos de Urbión
Destino ideal para desconectar y olvidarse de la gran ciudad, en una región llena de pueblos con historia, los amantes de la naturaleza tendrán también la oportunidad de descubrir espacios naturales casi vírgenes y de extraordinaria belleza como el Parque Natural del Cañón del Río Lobos o los Picos de Urbión.
Parque Natural Río Lobos
Auténtico paraíso natural, de los más emblemáticos de Soria, y el único catalogado como Parque Natural: el Cañón del Río Lobos. Comprobarás que esta región de la Ribera del Duero de Soria es naturaleza en estado puro.
La excursión que no te dejará indiferente te lleva al Parque Natural del Cañón de Río Lobos, un profundo cañón de más de 25 km. de recorrido, formado por una intensa erosión fluvial del río Lobos y que cuenta con la mayor extensión de pinos de Europa. Los paisajes que se observan, difícilmente superables, bien merecen la pena.

En el Cañón del Río Lobos, además de sorprenderte con las originales y coloristas formaciones como las torcas, simas, grutas y cuevas, podrás observar el majestuoso vuelo del águila real y el buitre leonado, andar entre manantiales, pinos, sabinas y encinas y explorar las entrañas de la tierra en la Cueva La Galiana, la más representativa de cuantas existen en estos terrenos cársticos.
Si eres de los que busca actividad a diario, podrás realizar rutas de senderismo por el Cañón del río Lobos en las que podrás contemplar unos paisajes naturales realmente espectaculares.
Los Picos de Urbión
Se erige como una de las sierras más elevadas del Sistema Ibérico, siendo línea divisoria entre las cuencas del Ebro y el Duero. En esta sierra existen numerosas lagunas de origen glaciar, entre las que destaca la laguna Negra, que forma parte del Parque natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión y, según cuentan las leyendas, no tiene fondo.

La gastronomía típica de la Ribera del Duero de Soria
La gastronomía soriana conserva intacta la esencia de la tradición castellana, pero al mismo tiempo ha sabido reinventarse de la mano de cocineros que combinan producto local con técnicas actuales. Es una cocina recia y auténtica, marcada por el aprovechamiento de los recursos del campo y la montaña.

Las carnes ocupan un lugar central, con el cordero asado y el torrezno de Soria como grandes emblemas, este último con indicación geográfica protegida y su propio sello de calidad certificada como “Marca de Garantía Torrezno de Soria”. El chorizo de Soria, elaborado con carne de vacuno y curado con el frío serrano, es otro imprescindible en cualquier mesa. A ello se suman los embutidos procedentes de la matanza del cerdo, una tradición profundamente arraigada que en El Burgo de Osma incluso cuenta con un singular Museo del Cerdo, además de las célebres Jornadas Rito-Gastronómicas de la Matanza, que se celebran cada invierno desde 1974.

El entorno natural convierte a Soria en un auténtico paraíso para los amantes de las setas y trufas, especialmente la trufa negra de Soria, uno de los productos más valorados internacionalmente. Junto a ello, no faltan platos de caza mayor y menor, ni dulces como las mantequillas de Soria, con Indicación Geográfica Protegida.
Todo ello maridado con los prestigiosos vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero, que completan una experiencia gastronómica de primera categoría.
Dónde dormir en la Ribera del Duero de Soria
La Ribera del Duero de Soria es un destino que invita tanto a disfrutar de sus bodegas y viñedos como a desconectar en alojamientos con encanto, muchos de ellos integrados en un entorno rural de gran belleza. La oferta se reparte entre casas rurales tradicionales, perfectas para quienes buscan un ambiente acogedor y cercano a la naturaleza, y hoteles rurales de mayor categoría, que ofrecen comodidades modernas.

El núcleo con más opciones es, sin duda, El Burgo de Osma, una villa monumental que concentra varios de los hoteles más destacados de la zona. Entre ellos, brilla con luz propia el Hotel Castilla Termal Burgo de Osma, un hotel de 4 estrellas ubicado en la antigua Universidad de Santa Catalina, un edificio renacentista del siglo XVI que hoy alberga un magnífico balneario de aguas termales bajo su imponente claustro acristalado. Ideal para combinar turismo cultural, descanso y bienestar.

También en esta localidad se encuentra el Hotel II Virrey, un clásico que destaca por céntrica ubicación en la Plaza Mayor, su atmósfera elegante y su cuidada gastronomía, siendo además un excelente punto de partida para recorrer tanto el patrimonio histórico de la villa como las rutas vinícolas de los alrededores. A estas opciones se suma el Hotel Spa Río Ucero, situado en un entorno natural junto al río Ucero y con instalaciones pensadas para el relax, entre ellas un completo Spa y habitaciones confortables con buenas vistas al paisaje soriano.

Muy cerca de la frontera provincial, ya en Burgos, se encuentra otro establecimiento que merece la pena destacar: el Hotel Bodega Lagar de Isilla. Situado en una antigua finca rodeada de viñedos, este alojamiento temático sorprende por la decoración de sus habitaciones, inspiradas en la tradición vinícola. A ello se suma un Spa enológico, un restaurante que apuesta por los productos locales y, cómo no, la visita a su propia bodega, que convierte la estancia en una auténtica experiencia de enoturismo.
Con esta variada oferta, dormir en la Ribera del Duero soriana no solo garantiza comodidad, sino también una experiencia que conecta con el espíritu de la región.
Planifica la ruta de enoturismo por la Ribera del Duero a tu gusto tanto tiempo como desees. Y si tienes más días, sigue el curso de la ruta del vino hasta Aranda de Duero y sus numerosas bodegas. Más allá incluso, camino de Valladolid, déjate conquistar por Peñafiel y su imponente castillo, o las bodegas que se sitúan a uno y otro lado de la célebre Milla de Oro de la Ribera del Duero.
PREPARA TU ESCAPADA
🍇 Consejos para organizar una escapada de enoturismo
🧳 Qué llevar en tu maleta de viaje
🔐 Cómo encontrar un seguro de viaje barato
💵 Consejos para ahorrar en tus escapadas
🚗 Consejos para alquilar coches baratos
🌦 Cómo consultar la previsión del tiempo antes de viajar
📷 Qué cámara de fotos digital llevar de viaje