Situado al este de la provincia de Zamora, a treinta minutos de la capital, descubre con Evadium la villa de Toro, bañada por las aguas del río Duero, y conocida por sus vinos, su rico patrimonio artístico y algunas de sus populares fiestas locales.
Índice de contenidos
El legado histórico de la villa de Toro
Adentrarse en Toro es viajar a la historia, esta villa atesora un rico patrimonio artístico.
Empezamos nuestra visita en el Arco de Corredera, en el cual encontramos el sello de la Denominación de Origen de Toro de sus vinos, y desde donde pasearemos por sus calles empedradas. Avanzando nos encontramos con la Torre del Reloj, que nos da acceso al corazón de la localidad, paseando podemos observar sus casas medievales y renacentistas de estilo mudéjar.
Llegamos a la Plaza Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento, siguiendo nuestro paso llegamos al monumento estrella de la localidad, se trata de la Colegiata de Santa María la Mayor, del siglo XII, románica y gótica, desde esta parte de la ciudad encontramos un mirador desde el que se pueden contemplar unas maravillosas vistas de la Vega de Toro junto con el Duero.

Otro de sus interesantes atractivos es el Monasterio de Sancti Spiritus el Real, que alberga el Museo de Arte Sacro de Toro, y donde se encuentra una colección única de sargas policromadas siglo XVI, con escenas de la Pasión. Junto a éste, también podrás visitar algunas iglesias de estilo mudéjar, como la Iglesia de San Lorenzo, en la calle San Lorenzo el Real, la de San Salvador de los Caballeros, en su plaza homónima; o el Monasterio de la Trinidad, en la plaza de la Santísima Trinidad.
Además del arte religioso, cabe destacar la centenaria Plaza de toros de Toro. Construida en 1828, es una de las plazas de toros más antiguas de España, conserva su estética original a modo de patio castellano de comedias, con los tendidos y balconcillos cubiertos.

Finalmente, de obligada visita es el Alcázar de la Ciudad de Toro, la edificación más antigua de la ciudad junto con los restos de la primera cerca de la ciudad. Se trata de una arquitectura fortificada, construida en el siglo X.
La Denominación de Origen Toro y sus bodegas
La villa de Toro es capital de la Denominación de Origen que tan de moda se ha puesto en los últimos años gracias a la calidad de sus vinos. Regada por el río Duero, la zona de producción de la Denominación de Origen Toro se extiende más allá de la villa de Toro, comprendiendo doce municipios de la provincia de Zamora (Argujillo, La Bóveda de Toro, Morales de Toro, El Pego, Peleagonzalo, El Piñero, San Miguel de la Ribera, Sanzoles, Toro, Valdefinjas, Venialbo y Villabuena del Puente) y otros tres de la de Valladolid (San Román de Hornija, Villafranca de Duero y los pagos de Villaester de Arriba y Villaester de Abajo, del término municipal de Pedrosa del Rey). Conoce todas las denominaciones de origen de España y por qué son tan importantes para el mundo del vino en nuestra guía.

Comarca de gran tradición vitivinícola, el municipio de Toro acumula el mayor número de bodegas de la Denominación de Origen Toro. Aprovecha la ocasión para conocer de cerca alguna de sus bodegas más destacadas como Fariña, una de las bodegas más antiguas y emblemáticas de la región de Toro, rodeada de su característico paisaje de viñas, posiblemente de las más viejas de España, y que puede presumir de ser una de las principales artífices del desarrollo de la Denominación de Origen Toro.

Junto a ésta, podrás ver otras bodegas como Elías Mora, Valbusenda o Numanthia. Además, si quieres profundizar más sobre la historia de los vinos y de su proceso de elaboración, no te pierdas la innovadora propuesta del Museo del Vino Pagos del Rey de Toro, situado sobre una antigua cooperativa vinícola que conserva su arquitectura original. Conoce mejor el museo mediante la entrevista que hicimos al director de Pagos del Rey de Toro.

Y para acompañar la cata de los vinos de Toro, qué mejor que hacerlo con su gastronomía. En tu visita a Toro, podrás tapear en los diferentes bares de su casco antiguo así como degustar sus quesos, embutidos y guisos típicos. Como broche final, los más golosos podrán escoger entre el bollo coscarón, las torrijas y los melocotones al vino tinto.
Fiesta de la Vendimia de Toro y otras fiestas populares
Aunque Toro puede visitarse en cualquier época del año, hay algunas fechas coincidentes con las fiestas populares de mayor interés a tener presentes al organizar tu escapada.

Dentro del calendario de eventos festivos de la ciudad, sin duda el más destacado es la Fiesta de la vendimia de Toro. La celebración coincide con el final de temporada de vendimia. Entre su programa de actividades destacan el desfile de carros antiguos engalanados con los aperos típicos usados, guiados por personas ataviadas con trajes regionales, o su mercado tradicional que recorre las calles del casco antiguo de la localidad. Conoce más en nuestro artículo sobre ésta y otras fiestas de la vendimia en España.
Sumadas a esta fiesta, también destacan otras como el Carnaval de Toro y su Semana Santa, ambas declaradas de interés turístico regional.
En resumen, en Toro podrás disfrutar de la gastronomía de la zona, bodegas y viñedos que conforman un paisaje singular, monumentos y rincones con encanto dignos de admirar.
Descubre qué más puedes ver en Zamora con nuestra guía de viaje de la provincia de Zamora.
PREPARA TU ESCAPADA
-> Consejos para organizar una escapada de enoturismo
-> Consejos para ahorrar en tus escapadas
-> Consejos para alquilar coches baratos
-> Cómo consultar la previsión del tiempo antes de viajar
-> Qué cámara de fotos llevar de viaje